- Instan a las embarazadas a extremar cuidados y acudir a la consulta prenatal.
- El empleo de barreras de proteccion es clave: mosquitero, repelente y telas metalicas en ventanas.
- Ante fiebre leve, erupciones en la piel o cualquier malestar, consulte al medico.
[caption id="attachment_106347" align="alignleft" width="300"] Las embarazadas tienen el mismo riesgo que el resto de la poblacion de infectarse con el virus del Zika, que es transmitido por la picadura de un mosquito Aedes infectado. Muchas de ellas pueden no enterarse que tienen el virus, porque no desarrollaran los sintomas. Solo una de cada cuatro personas desarrolla los sintomas de la infeccion por el zika, y entre quienes si son afectados, la enfermedad es usualmente leve.[/caption]
Los sintomas mas comunes de esta enfermedad son fiebre leve y exantema (erupcion en la piel o sarpullido). Suele acompanarse de conjuntivitis, dolor muscular o en las articulaciones, o un malestar general que comienza entre 2 y 7 dias despues de la picadura de un mosquito infectado.
No hay vacuna ni tratamiento especifico para la infeccion por zika. Por ello, el tratamiento se dirige al alivio de los sintomas, incluidas las embarazadas, quienes deben seguir las recomendaciones de su medico.
Es fundamental que las gestantes acudan a las consultas prenatales para recibir informacion y controlar su embarazo. Deben evitar la exposicion a picaduras de mosquito, usando ropas que cubran la piel (mangas largas), mosquiteros.
En cada casa y en sus alrededores es muy importante buscar posibles focos de criaderos de mosquitos y eliminarlos.