Un día libre para hacerse el PAP y la mamografía es un derecho de toda mujer paraguaya





  • Por Ley 3.803/09, que estipula el permiso laboral remunerado por un dia.

  • Estos estudios ayudan a la deteccion precoz del cancer de cuello uterino y de mama.

  • El Papanicolau se realiza en los servicios de salud del pais, desde las Unidades de Salud de la Familia hasta los Hospitales Especializados del MSP, de forma gratuita.


 

La Ley 3.803/09 estipula que todas las trabajadoras del pais tienen el derecho a un dia de licencia remunerada para someterse a examenes de Papanicolaou y Mamografia. La misma fue reglamentada por el Ministerio de Justicia y Trabajo, a traves de la Resolucion N° 1173/12, observando que es un derecho, no un permiso, y que como tal corresponde darsele cumplimiento.

 

El cancer de cuello uterino figura como una de las principales causas de muerte en esta franja poblacional, con cerca de 500 defunciones anuales.

 

El PAP permite detectar las displasias, es decir las lesiones precursoras del cancer, antes de que se desarrolle el cancer propiamente dicho. Con el PAP, se puede diagnosticar un cancer precoz que puede ser curable.

 

El Papanicolau se realiza en todos los servicios de salud del pais, desde las Unidades de Salud de la Familia hasta los Hospitales Especializados. Este examen es gratuito en los establecimientos sanitarios dependientes del Ministerio de Salud.

 

Lo que hay que tener en cuenta para realizarse el PAP:

 

– No estar menstruando.

– No hacer ducha vaginal desde el dia antes del examen de PAP.

– Evitar tener relaciones sexuales un dia antes del estudio.

– Suspender medicamentos intravaginales (ovulos y otros) una semana antes del examen.

– Si te hiciste ecografia transvaginal, espera dos dias para hacerte el PAP.

– Si te hiciste una intervencion gineco-obstetrica o tuviste un parto, espera tres meses.

 

¿Quienes deben hacerse el PAP?

El PAP deben realizarse todas las mujeres que tengan o que han tenido relaciones sexuales, y a partir de los 30 anos a aquellas que nunca han tenido relaciones sexuales, a fin de detectar de manera oportuna cualquier anomalia.

 

Tambien va orientado a aquellas que tengan molestias ginecologicas y a las embarazadas, sin importar el tiempo de embarazo, pues el PAP no produce aborto.

 

Es necesario efectuarse una vez al ano, aunque no se tenga molestias ginecologicas.

 

En caso de detectarse anomalias o sospechas, el profesional de salud determinara la periodicidad del estudio.

 

Salud de las mamas

Una consulta sobre la salud de las mamas no siempre resulta en un diagnostico de cancer. Para toda mujer, consultar al menos una vez por ano para hacerse una mamografia es tan importante como mantener su propia rutina de autoexamen de los pechos.

 

Autoexamen



Para detectar esta enfermedad, es importante que la mujer conozca lo que es normal en sus mamas y estar atenta ante eventuales alteraciones. Ello, traves de una simple inspeccion manual periodica.  Si se nota un bulto o tumor, acompanado o no de dolor, la piel de la mama enrojecida o parecida a una cascara de naranja, es necesario buscar atencion medica inmediata.

 

La autoexploracion debe realizarse una vez al mes, a una semana del inicio de la menstruacion. Las mujeres que estan en la menopausia deben asociarla a un dia del mes. Este autoexamen es recomendado para mujeres mayores de 50 anos, para las mayores de 40 cuyas madres o hermanas hayan tenido cancer de mama, para las que no tuvieron hijos o que empiezan su familia despues de los 30 anos, mujeres que tuvieron cancer en un pecho y mujeres que han aumentado su peso.

 

Mamografia

El MSP insta, sobre todo a las mujeres de 40 anos en adelante, a hacerse sus controles y la mamografia. Este estudio esta indicado para esa poblacion, asi como a aquellas mujeres que cuentan con antecedentes familiares de la enfermedad, que deben controlarse desde edades mas tempranas.

 

Un resultado mamografico puede descartar la posibilidad de un cancer de mamas o puede revelar indicios de su existencia. Sobre la base de una evidencia radiologica de cancer de mamas, generalmente el medico realiza una biopsia que permita un analisis de anatomia patologica. Con esta y otras informaciones medicas, siguiendo protocolos cientificos internacionales, el profesional define el grado de avance de la enfermedad y recomienda a la mujer una modalidad de tratamiento que puede ser una cirugia, una quimioterapia, una hormonoterapia,  una radioterapia o un tratamiento multimodal, es decir, que combine dos o mas de estas formas.