Instituciones se unen para hacerle frente a la marca indeleble de la violencia sexual




  • Establecer una unica ruta a seguir para la atencion integral y contencion de las victimas desde los diversos estamentos.

  • Se apunta a evitar la revictimizacion y garantizar la proteccion de la persona violentada, asi como brindar la respuesta efectiva y oportuna a esta problematica.


Representantes de diversas instituciones del Estado mantuvieron esta manana una reunion de trabajo para tratar uno de los temas sensibles y vigentes dentro de la sociedad: La violencia y el abuso sexual. El encuentro tuvo lugar en la sede del Ministerio de Salud Publica y estuvo presidido por la Viceministra de Salud Publica, Dra. Maria Teresa Baran.

La finalidad de este encuentro fue facilitar un espacio intersectorial para definir en forma conjunta pasos a seguir, a los efectos de mejorar la respuesta integral y oportuna a las victimas de violencia y abuso sexual.

En la oportunidad, las entidades participantes reafirmaron su compromiso para el fortalecimiento del abordaje integral de esta problematica

La Subsecretaria de Salud explico que en el marco de esta iniciativa se proyecta efectuar un trabajo multidisciplinario e interinstitucional, con la elaboracion de una ruta unica a seguir, independientemente  desde donde se realizo la denuncia.

“Queremos trabajar en conjunto y en equipo. Reorientar un solo protocolo que pueda ser utilizado a nivel nacional y de esta manera lograr brindar a la victima una efectiva y oportuna resolucion.

Para los dias 23 y 24 de febrero esta fijado un proximo encuentro para compartir y focalizar los diversos protocolos ya existentes y trazar una ruta critica de intervencion.

De esta reunion intersectorial participaron, ademas de representantes del MSPyBS, de la Corte Suprema de Justicia, del Ministerio Publico, del MEC, del Ministerio de la Mujer, de la Secretaria Nacional de la Ninez y la Adolescencia, Ministerio del Interior, Secretaria de Accion Social, Secretaria de Emergencia Nacional, Ministerio de Defensa Publica y Agencias de Cooperacion, entre ellos, OPS, ONU Mujeres, UNICEF y UNFPA.