Alejemos a los niños de las comidas “chatarra”





  • ¿Por que? Su consumo en exceso puede desembocar en problemas de corazon, por ejemplo.

  • Es importante elegir alimentos mas saludables, en vez de frituras o bebidas gaseosas.

  • El recreo en la escuela debe ser saludable, optando por frutas y jugos naturales.


 

En Paraguay, uno de cada tres ninos escolares y adolescentes tiene sobrepeso u obesidad, situacion generada en gran medida por el consumo habitual de comida chatarra y bebidas azucaradas.

 

La ingesta excesiva de sal, grasas y azucares, asi como la comida chatarra y las frituras ponen en riesgo organos vitales como el corazon, incluso a edades tempranas de la vida. Sin embargo, estas opciones forman parte de la alimentacion diaria de gran numero de escolares que optan por una empanada, pancho, papas fritas o gaseosa como desayuno o media manana en el recreo de la escuela, cuando lo ideal es optar por el consumo de una fruta, un yogur o un sandwich de queso o de verduras y no saltarse ninguna comida.

 

La Organizacion Mundial de la Salud (OMS) senala que la publicidad masiva de comida chatarra y bebidas azucaradas influye en la eleccion de los mismos y es una de las causas, que contribuye significativamente al deterioro de los habitos alimentarios de los menores, poniendolos en riesgo de desarrollar enfermedades del corazon, diabetes y algunos tipos de cancer.

 

Para reducir el sobrepeso y la obesidad que afecta a este grupo de poblacion, el gobierno promueve el acceso a alimentos sanos, naturales y frescos. En este sentido, el MSPyBS en conjunto con el MEC desde hace unos anos vienen implementando la estrategia “Cantinas Saludables”, la cual busca contribuir a mejorar la alimentacion infantil en las instituciones educativas. No obstante, es necesario aunar esfuerzos en la lucha contra la obesidad infantil.

 

Algunas opciones de media manana y merienda saludable son:

 

  • Un triangulo de sandwich de verduras con jugo de fruta natural (1 vaso).

  • Un yogur chico con una fruta de estacion.

  • Una empanada de carne o de verduras al horno y jugo de fruta natural (1 vaso).

  • Ensalada de frutas sin azucar (1 taza).