Anomalías congénitas causan discapacidades y muertes




  • En Paraguay, las anomalias detectadas con mayor frecuencia son, el sindrome de Down, defectos del tubo neural, cardiopatias y labio leporino.

  • El 50% de estos defectos congenitos se previenen con medidas preconcepcionales, prenatales y perinatales.


Las anomalias congenitas son un problema frecuente y costoso. Producen morbilidad, mortalidad y discapacidades. El 50% de las anomalias congenitas pueden prevenirse con medidas preconcepcionales, prenatales y perinatales, asegura la doctora Marta Ascurra, responsable del Programa de Prevencion de Defectos Congenitos.

De acuerdo a datos proporcionados por este Programa dependiente del Ministerio de Salud, las anomalias congenitas que se observan con mayor frecuencia en el pais son: sindrome de Down, defectos del tubo neural, cardiopatias y labio leporino. Estas pueden afectar la apariencia del cuerpo, su funcionamiento o ambos, y presentarse de forma leve o grave. Su ocurrencia puede deberse a factores geneticos, ambientales e infecciosos.

Situacion mundial

En muchos paises los defectos congenitos son una de las principales causas de muerte en la infancia. Los ninos que sobreviven y viven con estas patologias tienen mayor riesgo de discapacidad de larga duracion. 

Alrededor del mundo, los defectos congenitos son frecuentes, afectan al 6% de los ninos y ninas  e implican un gran coste y gravedad.

Cada ano, cerca de 8,1 millones de ninos en todo el mundo nacen con un defecto congenito grave.

La mitad de estos defectos -1 de cada 33 recien nacidos- se detectan poco despues de nacer, la otra mitad seran diagnosticados en los primeros anos de vida.

Para aumentar el conocimiento de estas afecciones y su importancia en la salud publica, se ha marcado el 3 de marzo como el Dia Mundial de los Defectos Congenitos que busca concienciar acerca de esta problematica global, propugnar el aumento del monitoreo de su ocurrencia, investigar para encontrar sus causas, mejorar la prevencion y promover el cuidado para ayudar a ninos y adultos con defectos congenitos y para mejorar su calidad de vida.