¿Deprimido? Hablá con alguien de tu confianza




  • Si crees que estas cayendo en depresion, comparti tu situacion con un familiar, amigo o profesional medico o psicologo.

  • Hace ejercicios regularmente, aunque se trate de un pequeno paseo.

  • Este ano, el tema del Dia Mundial de la Salud es “hablemos de depresion”, una enfermedad que puede afectar a cualquier persona.


 

La depresion es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona. Provoca angustia mental y afecta la capacidad de llevar a cabo incluso las tareas cotidianas mas simples, lo que tiene en ocasiones efectos desventurados sobre las relaciones con la familia y los amigos, y sobre la capacidad de ganarse la vida.

 

Una mejor comprension de que es la depresion y como puede prevenirse y tratarse contribuira a reducir la estigmatizacion asociada a la enfermedad y conllevara un aumento del numero de personas que piden ayuda.

 

Para mantenerte mentalmente fuerte,  si se crees que estas cayendo en una depresion, es necesario hablar con alguien de tu confianza o pedir ayuda profesional.

 

“Hablar de depresion con un familiar, amigo o profesional medico o psicologo, o bien en contextos mas amplios como escuelas, lugar del trabajo, y entornos sociales o en el ambito publico como medios de comunicacion, blogs o redes sociales, ayuda a eliminar la estigmatizacion, lo que conlleva a que mas personas pidan ayuda”, resaltan desde la Direccion de Salud Mental de la cartera sanitaria.

 

¿Preocupado por el futuro?

Para prevenir la depresion durante la adolescencia y los primeros anos de adultez, etapa que ofrece muchas oportunidades, podes realizar varas actividades. Por ejemplo, conocer a otras personas, visitar nuevos sitios. Estos anos pueden ser estresantes.

 

Si ante estos desafios te sentis agobiado en lugar de entusiasmado, ideal es que tomes en cuenta estas recomendaciones:

 

  • Habla de tus sentimientos con alguien de su confianza.

  • Solicita ayuda profesional. Hablar con un personal sanitario calificado es un buen punto de inicio.

  • No te aisles. Mantene contacto con familiares y amigos.

  • Hace ejercicios fisicos regularmente, aunque se trate de un pequeno paseo. Las personas de 18 a 64 anos pueden realizar actividades recreativas o de ocio, desplazamientos como paseos a pie o bicicleta, juegos, deportes o ejercicios programados lo recomendado es 150 minutos semanales.

  • Mantene habitos regulares de buena alimentacion y sueno.

  • Evita o limita la ingesta de alcohol. Abstenete de consumir drogas ilicitas.

  • Segui haciendo las cosas que siempre te han gustado, incluso si no tenes muchos deseos de hacerlas.

  • Toma conciencia de los pensamientos negativos y autocriticos persistentes e intenta sustituirlos por pensamientos positivos.

  • Felicitate por tus logros.


 

El Dia Mundial de la Actividad Fisica se conmemora el 6 de abril, este ano con el tema “Persona Activa, Persona Feliz”; y el 7 de abril se recuerda el Dia Mundial de la Salud, con el tema “Hablemos de Depresion”.