- Si resulta en sobrepeso u obesidad, se le pregunta a la persona que esta habituada a comer y se le brinda una consejeria de como alimentarse mejor.
- Nuestra tierra es super fertil. En Paraguay, tenemos que revivir la costumbre de la huerta propia, destaca especialista en nutricion del INCAN.
- Hay muchas iniciativas lindas que ya estan en curso, por ejemplo, las huertas escolares, donde se ensena a los alumnos a cultivar hortalizas.
Una evaluacion nutricional consiste en determinar el peso y la talla de una persona y realizarle una medicion en la cintura para ver si tiene riesgo de obesidad por el sobre peso o si ya se encuentra en estado de obesidad, cuenta la Licenciada en Tecnologia de Alimentos y Nutricion, Alicia Baez de Ayala.
Trabajando con el equipo de especialistas del Departamento de Alimentacion y Nutricion del Instituto Nacional del Cancer (INCAN), que instalo el 11 y 12 de marzo un consultorio nutricional en la Costanera Jose Asuncion Flores de la capital, Baez explica: Si la evaluacion nutricional resulta en sobrepeso u obesidad, se le pregunta a la persona que esta habituada a comer y se le brinda una consejeria de como alimentarse mejor. En el contexto de la prevencion del Cancer Colorrectal la recomendacion sera casi siempre un incremento en la ingesta de frutas y verduras y evitar mas la carne roja.
La feria de salud del INCAN en la Costanera sirvio para recordar con la ciudadania el Mes de la Lucha contra el Cancer Colorrectal, enfermedad ante la cual la alimentacion equilibrada y el control del peso figuran como factores protectores y, por tanto, preventivos. Fue, ademas, la oportunidad para socializar de que se trata el Primer Plan Piloto de Deteccion Temprana del Cancer Colorrectal en Paraguay, emprendido por el INCAN.
Entrevista a la especialista
¿Puede una persona auto-evaluarse?
- La evaluacion nutricional debe hacer un profesional de salud, preferentemente especializado en nutricion. Entre los nutricionistas tambien existen sub especialistas en antropometria y pueden dar una evaluacion aun mas completa.
¿Que hace que el comer fibras sea importante?
- Las fibras alimentarias son las que se encuentran en lo vegetales, generalmente, en las frutas y verduras. Normalmente, tiene una mayor cantidad de fibras cuando el alimento esta crudo.
Las fibras son substancias que no pueden digerirse, eso aumenta la materia fecal y hace que la persona se pueda ir bien de cuerpo. Entonces, la materia fecal no permanece tanto tiempo en el intestino.
¿El llamado plato saludable puede estar al alcance del sector de la poblacion con mayores carencias economicas?
- Si. Si fortalecemos la educacion y trabajamos hacia una mayor autonomia alimentaria. Quien mas quien menos, por ejemplo, en el interior tiene un patio donde puede plantar vegetales su propia comida como cebolla, lechuga y otros. En paises europeos, la gente esta plantando en sus balcones, en macetas. Nos sobra espacio. Nuestra tierra es super fertil, crece todo lo que se plante. En Paraguay, tenemos que revivir la costumbre de la huerta propia y asi garantizamos el alimento de nuestra familia. No pasa tanto por el dinero como por actuar a favor de nuestra propia salud con los medios que tengamos. Tenemos que animarnos.
Hay muchas iniciativas lindas que ya estan en curso, por ejemplo, las huertas escolares, donde se ensena a los alumnos a cultivar hortalizas. El siguiente paso es ensenarles a los chicos de que se trata una alimentacion equilibrada desde el jardin de infantes. Y ahi los adultos tenemos una gran responsabilidad, porque los chicos imitan lo que nosotros comemos.
¿Y que hacemos con ese asado que nos gusta tanto a los paraguayos?
- Ahi la consigna es tratar de comer menos. Podemos ubicar ese asado en un dia especial de la semana y el resto de los dias cuidarnos, incluyendo si hablamos de carnes- mas pescado y pollo. En cuanto a pescados, actualmente las opciones son mucho mayores que en el pasado, tenemos la tilapia y, con un costo algo mayor, pescados de mar importados.
La Licenciada Alicia Baez integra el Departamento de Alimentacion y Nutricion del INCAN desde hace 23 anos. Tecnologa de Alimentos egresada de la Facultad de Ciencias Quimicas de la Universidad Nacional de Asuncion se pos graduo como nutricionista en el Hospital Bautista de Paraguay y el Hospital Clinic de Barcelona, Espana.