Estado invierte de G. 20 a 55 millones para tratar a un paciente con TB

1.200 pacientes se hallan en tratamiento actualmente.
Prevenir y curar la Tuberculosis es posible, con diagnostico precoz y tratamiento oportuno.
Ante tos y catarro por más de dos semanas, consultar al médico.



La tuberculosis es una enfermedad respiratoria que afecta principalmente los pulmones, pero tambien puede atacar otros organos del cuerpo. Se transmite por via area, de una persona enferma a otra sana, a traves de gotitas de catarro que son expulsadas al toser, hablar, reir o estornudar.

 

“Esta enfermedad  infectocontagiosa es totalmente prevenible y curable”, asevera la Dra. Sarita Aguirre, titular del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis, por lo que insta a toda persona que refiera tos o catarro por mas de 15 dias, acudir al servicio de salud mas cercano, para diagnosticar y tratar a tiempo, puede que se trate de TB.

 

Aguirre senala que, cuando el paciente se encuentra en estado avanzado puede presentar ademas, dificultad respiratoria, perdida de peso, perdida del apetito y sangrado.

 

Indica que todo caso presuntivo de tuberculosis debe ser sometido a varias pruebas. “La baciloscopia es el estudio de base que se lleva a cabo en 130 laboratorios a nivel pais. A esto le sigue el analisis de cultivo y pruebas de sensibilidad disponibles en 12 laboratorios dependientes del Laboratorio Central de Salud Publica”, puntualizo la profesional.

 

En otro punto aclara, que la tuberculosis se cura solo si se termina el tratamiento. “Si el paciente no cumple estrictamente con su tratamiento, puede ser mortal”, advierte.

 

La duracion del tratamiento de un paciente con TB va de 6 a 24 meses, dependiendo del caso, con una frecuencia diaria de lunes a sabados con supervision del personal de blanco. Hasta la fecha, unas 1.200 personas se hallan bajo tratamiento.

 

La inversion anual para la compra de medicamentos para estos pacientes es de G. 1.600 millones.

 

El diagnostico y tratamiento de un paciente tuberculoso le cuesta al Estado entre 20 a 55 millones, dependiendo del tipo de tratamiento que va estrechamente relacionado al grado de la enfermedad, pero que desde los servicios del Ministerio de Salud se brinda de forma gratuita.

 

Paciente con TB sensible:en este caso se indica un tratamiento de 6 meses, cuyo valor ronda los G. 20 millones para el Estado. Esto incluye,2 consultas para diagnostico, estudios de baciloscopia, cultivo,test de sensibilidad y dinesper (estudio con equipo de biologia molecular), suministracion de medicamentos y los controles bacteriologicos respectivos. A esto se adiciona, la entrega mensual de dos paquetes de leche fortificada con hierro y vitaminas que va indicado como un apoyo alimentario y para forjar adherencia al tratamiento.

 

Paciente con TB resistente: se indica un tratamiento con una duracion de 24 meses y 9 meses en los casos acortados. El paciente recibe apoyo con profesional psicologo y con un trabajador social. Recibe de manera mensual, una canasta de alimentos por valor de G. 500 mil mientras dure el tratamiento, asi como estudios de electrocardiograma, audiometria, radiografias, analisis de sangre y otros estudios laboratoriales de rutina. Tambien se proporciona todos los dias, tratamiento supervisado, de lunes a sabados,a los efectos de  asegurar la cura del paciente.

 

La franja mas afectada por TB es la economicamente activa, de 15 a 54 anos. Los casos se concentran mayormente en la poblacion masculina.

 

Indigenas, poblacion penitenciaria y los inmunocomprometidos, principalmente pacientes con VIH, diabetes o enfermedades traumatologicas figuran entre los grupos con mayor riesgo a desarrollar la enfermedad.

 

Mediante la deteccion oportuna, esta enfermedad puede ser tratada y curada, ademas de evitarse que otras personas la contraigan.

 

Estadisticas

El Sistema de Informacion del Programa Nacional de TB ha notificado en 2016 un total de casos nuevos y retratados igual a 2602 casos de TB todas las formas en poblacion general y una incidencia de 35/100.000 habitantes.

 

De todos los casos 187 (7,8%) fueron casos de TB todas la formas en ninos/as (0-14 anos), 422  (16,2%) en poblacion indigena, 300 (11,5%) en personas privadas de libertad, 233 (9,0%) fueron casos de Co-infeccion TB/VIH y 156 16,2%) casos de TB/ Diabetes.