Realizan compleja cirugía de páncreas a paciente en el Instituto del Cáncer

Por primera vez en el sector público se consumó una cirugía de Cáncer de Cabeza de Páncreas “Whipple”.
Procedimiento duró 5 horas y se efectuó por laparoscopía.
Paciente intervenido evoluciona favorablemente.



La primera cirugia de Cancer de Cabeza de Pancreas “Whipple” por via laparoscopica realizada en un hospital publico del Paraguay, tuvo lugar en el Instituto Nacional del Cancer (INCAN) el pasado lunes 20 de marzo.  

“El Whipple por via laparoscopica consiste en extirpar la cabeza del pancreas con el duodeno y la via biliar principal y reconstruir el transito digestivo mediante suturas,” explica el Dr. Gabriel Paiva, cirujano endoscopista que lidero esta cirugia junto con el Dr. Gabriel Patino.

Segun informo el medico, el procedimiento tuvo una duracion de cinco horas, en tanto que la recuperacion del paciente es favorable tras su tercer dia de intervencion. “El paciente evoluciona en forma optima dentro de los rangos considerados como normales,” describe.    

Explico que este tipo de intervencion se aplica a los tumores benignos y malignos de la cabeza del pancreas. “Es una cirugia muy compleja, que, por via abierta, requiere muchas mas horas porque hay que suturar estructuras muy pequenas de hasta dos milimetros,” senala el cirujano, quien a su vez expone: “En la mayoria de los casos, lastimosamente, los tumores malignos del pancreas no se pueden sacar porque cuando se descubren, ya el tumor esta muy avanzado”.

Cabe destacar que este tipo de cirugia por Laparoscopia es realizada solo en los principales centros medicos del mundo, esta cirugia no tiene antecedentes en un hospital publico del pais. En el sector privado se ha realizado con un paciente en el 2016.  “Es dificil su implementacion en el sector publico de salud por su alta complejidad y por sus altos requerimiento de tecnologia y entrenamiento del equipo de cirugia,” manifiesta Paiva. 

Para llevar a cabo la cirugia fueron combinados instrumentales y equipamiento de alta tecnologia disponibles en el INCAN y aportados por el Dr. Gabriel Paiva y conto ademas con la participacion de los residentes de Cirugia Oncologica del INCAN doctores Ruben Roman y Juan Recalde y, en anestesiologia, la Doctora Nadia Carreras. 

INCAN cuna de la cirugia laparoscopica en Sudamerica

Esto, a raiz que en el transcurso de los anos 90 se organizaron en el referido nosocomio los primeros cursos de Cirugia Laparoscopica Avanzada de Latinoamerica con profesores europeos y alumnos de toda Sudamerica, Mexico y el Caribe, relato el especialista.

Paiva indico que durante casi 10 anos se formaron en dichos cursos mas de 80 cirujanos que hoy son referentes en esta especialidad en sus respectivos paises.

Este hospital –subraya- tiene una rica historia en la tecnica quirurgica: “El INCAN fue el primer hospital publico del pais en contar con equipo de cirugia laparoscopica y en ofrecer este tipo de cirugia a los pacientes con patologia maligna y benigna”, destaca el profesional de salud.

Trayectoria

El Dr. Gabriel Paiva (36) es cirujano laparoscopista, egresado de la Facultad de Ciencias Medicas de la Universidad Nacional de Asuncion en el 2005. Formado como Medico Interno Residente (MIR) en Espana por 5 anos, realizo ademas un periodo breve de especializacion en Francia y Estados Unidos. 

Trabaja en el Departamento de Cirugia Oncologica del INCAN desde el 2013.  El 6 de octubre de 2015 condujo aqui la primera hepatectomia (extirpacion de la mitad izquierda del higado a paciente con diagnostico de cancer de colon con metastasis al higado) por via laparoscopica en el pais.