Estimulación temprana para prevenir retrasos motores, en Ñemby

Son más de 30 pacientes, de las áreas de neonatología y pediatría del Hospital Distrital, que reciben el tratamiento.
Los últimos descubrimientos de la neurociencia revelan la gran importancia de los primeros 1.000 días de vida en el desarrollo neurológico. 
Las oportunidades brindadas en esta etapa son determinantes para que alcancen el aprendizaje y el desarrollo esperados según su edad.


La ventaja de la estimulacion temprana es prevenir los retrasos motores en el nino, y este es uno de los servicios gratuitos que brinda el equipo de profesionales del hospital distrital de nemby, dependiente de la cartera sanitaria, desde hace tres anos.

Cirila Quintana es la encargada del area, ella es licenciada en fisioterapia y kinesiologia y post grado en estimulacion temprana. La profesional refiere que mas 30 pacientes reciben a diario estimulacion temprana y fisioterapia en el hospital. 

Realiza seguimiento a los pacientes de neonatologia, entre ellos a los prematuros, para el desarrollo neurologico de los bebes, y tambien a ninos hasta seis anos de edad. A  los recien nacidos, la licenciada estimula con movilizaciones y masajes miofaciales para mejorar la succion y deglucion.

A esto, ella agrega un ingrediente fundamental: mucho amor. 


Es importante senalar que los ultimos descubrimientos de la neurociencia revelan la gran importancia de los primeros 1.000 dias de vida en el desarrollo neurologico de los seres humanos. Las oportunidades brindadas en esta etapa son determinantes para que los ninos alcancen el aprendizaje y el desarrollo esperados, acorde a su edad.

La estimulacion temprana busca estimular al nino de manera oportuna, el objetivo no es desarrollar ninos precoces, ni adelantarlos en su desarrollo natural, sino ofrecerle una gama de experiencias que le permitiran formar las bases para la adquisicion de futuros aprendizajes.

¿Por que recibir estimulacion temprana?

Desde el nacimiento y hasta los seis anos, se perfecciona la actividad de todos los organos de los sentidos, en especial, los relacionados con la percepcion visual y auditiva del nino, esto le permitira reconocer y diferenciar colores, formas y sonidos. Por otro lado, lo procesos psiquicos y las actividades que se forman en el nino durante esta etapa constituyen habilidades que resultaran imprescindibles en su vida posterior.