Insisten en la necesidad de fomentar hábitos de higiene en escuelas

Referentes del MSPyBS y del MEC se reunieron para ajustar estrategias de prevención y abordaje relacionado a la “meningitis”.
Desde la cartera sanitaria instaron la priorización de actividades que incentiven la higiene y el fortalecimiento los filtros de supervisión.
Además, recordaron que no están indicadas medidas como cierre de entidades educativas y fumigación para casos de meningitis virales.


""

Referentes de los Ministerios de Salud y de Educación y Cultura se reunieron este jueves a fin de abordar sobre la “Guía Nacional de Vigilancia”, material que cuenta en un apartado las medidas a ser tomadas en relación a casos de meningitis.

La Dra. Beatriz Ojeda, profesional de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, enfatizó en la oportunidad con los equipos del MEC acerca de la necesidad de priorizar actividades educativas que fomenten la formación de hábitos de higiene, como el correcto lavado de manos, la limpieza permanente de elementos de uso común, al igual que el fortalecimiento de la estrategia de filtros de supervisión en las instituciones educativas.

Asimismo, la doctora puso en relieve que medidas como cierre de escuelas y/o colegios y fumigación no están indicadas ante casos de meningitis virales, remarcando que la principal estrategia es la higiene.

A tener en cuenta

Cualquier persona está expuesta a contraer meningitis, enfermedad que puede prevenirse. 

El lavado de manos es la mejor medida de prevención de cualquier infección. Esta práctica higiénica debe efectuarse con agua y jabón de manera frecuente, sobre todo, antes de comer y preparar los alimentos, después de utilizar el baño y luego de entrar en contacto con secreciones (al toser o estornudar y después de limpiarse la nariz). En caso que estos elementos de higiene no estén disponibles, como alternativa se aconseja el uso del alcohol en gel.

La meningitis no se transmite por el aire, sino de persona a persona, mediante secreciones respiratorias o de la garganta, al toser, estornudar, dar besos y al compartir cubiertos, motivo por el cual el Ministerio de Salud considera necesario que la población extreme e intensifique las prácticas higiénicas para reducir el riesgo de transmisión de la enfermedad.

Ante presencia de dolor de cabeza intenso, fiebre elevada, fotosensibilidad, confusión, cefalea y vómitos, acuda inmediatamente al servicio de salud más cercano para recibir el tratamiento correspondiente. Evite la automedicación.