Prestigioso neonatólogo dicta charla magistral sobre el cuidado del recién nacido

Disminuir el índice de mortalidad neonatal es la consigna.
Se trata del Dr. Augusto Sola, presidente de la SIBEN, quien se encuentra de visita en el país.
Neonatólogos, pediatras y personal de enfermería fueron actualizados en el uso de técnicas y herramientas para salvar la vida de recién nacidos.


""

Médicos y personal de la enfermería de todo el país dedicados al cuidado de los recién nacidos se congregaron en la fecha en la sede del Ministerio de Salud para participar de una charla magistral dictada por el prestigioso profesional en el área de neonatología, el Dr. Augusto Sola, pediatra y neonatólogo y actual y Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Neonatología (SIBEN), quien estuvo acompañado de un importante equipo de profesionales extranjeros.

 

La jornada académica y científica se desarrolló esta mañana con la disertación de diversos temas que hacen referencia al manejo, cuidado y estabilización del neonato, intervenciones que se implementarán en los servicios como estrategia para la disminución de la mortalidad neonatal.

 

En la oportunidad se destacó el empleo del equipo de CPAP hace referencia a la Presión Positiva Continua en las vías respiratorias para el tratamiento inicial del síndrome de dificultad respiratoria y de esta manera ayudar a los recién nacidos a respirar. Es una ventilación no invasiva que puede evitar la necesidad de ventiladores. “Mediante este herramienta se evita que el recién nacido ingrese a respiración mecánica y disminuya los riesgos de infecciones y complicaciones”, explicó la Dra. Mercedes Portillo, asesora médica del Ministerio de Salud Pública y coordinadora de la Alianza Neonatal del Paraguay, quien en la ocasión destacó la importancia de esta actividad científica de gran envergadura y que permitirá potenciar técnicas y habilidades de los recursos humanos abocados en la atención del recién nacido y en el manejo de las emergencias neonatales.

 

Manejo y prevención de infecciones fue otro tema abordado en la oportunidad, donde se enfatizó el lavado de manos frecuente, sobre todo antes y después de entrar en contacto con el paciente para impedir la ocurrencia de infecciones y el empleo de las toallas de papel.

 

También se puso en relieve el uso adecuado de corticoides ante amenaza de parto prematuro, como estrategia costo efectiva para el manejo de la prematurez.

 

Sola es un académico de alto nivel graduado en la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, certificado por el ‘Board’ de la Academia Americana de Pediatría, Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Neonatología.

 

Fue Director de Programas de Becas y Capacitación en la Argentina y los EE.UU. A partir de 1985 dirigió más de 150 cursos de postgrado, talleres, seminarios y reuniones anuales en Medicina Neonatal en toda América Latina, España y EE.UU.

 

Participó como orador invitado y conferencista en más de 1.200 conferencias en todos los países de América Latina, EE.UU, Canadá, Francia, España, Inglaterra y Japón. Además, continúa activamente comprometido con acciones educativas y participando de conferencias, entre las que está incluida Paraguay.

 

Las actividades profesionales del Dr. Sola abarcan la educación, investigación, administración y el cuidado crítico y, en todas, se ha desempeñado con excelencia, con evaluación objetiva de su trabajo.

 

El experto ha desarrollado y colaborado a mejorar innumerables centros neonatales, tanto en Latinoamérica como en USA. Desarrolló y estableció programas de entrenamiento de medicina neonatal, ayudó a médicos y enfermeras en cuanto a educación, carrera y entrenamiento de medicina neonatal.

Es un fuerte defensor del desarrollo y soporte de la enfermería, basado en sus convicciones de que el cuidado de las enfermeras es el que hace la diferencia en los resultados neonatales.