Irritabilidad, llanto excesivo, dificultad para concentrarse en la escuela: cuidado, no es por “capricho” o por “malcriado”, el niño puede estar sufriendo.
""
La depresión es un trastorno mental frecuente que afecta a personas de todas las edades, sexo, nivel cultural y clase social, sin distinción. Tiene como característica la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastorno del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración, que dura como mínimo dos semanas y no se relaciona al consumo de sustancias.
En la infancia, se presenta de manera particular. Sobre eso, profesionales de la Dirección de Salud Mental de la cartera sanitaria exponen que la depresión durante esta etapa de la vida tiene además como signos y síntomas retraimiento, irritabilidad, llanto excesivo, dificultad para concentrarse en la escuela, cambios en el apetito o sueño. Los niños más pequeños pueden perder el interés por jugar, no disfrutan de las cosas que solían hacerlo feliz. Los de mayor edad pueden correr riesgos que normalmente no asumirían, a veces ideas o intentos autodestructivos. Son frecuentes las quejas somáticas como dolor de cabeza, abdominal, etc.
“Es importante que los padres reconozcan estos signos o síntomas porque esta enfermedad es prevenible y tratable”, enfatizan desde la dependencia de Salud Pública.
Entonces, ¿qué puede hacer si nota estos síntomas en su hijo pequeño o en algún niño que conoce?:
• Hable con él sobre las cosas que suceden en el hogar, en la escuela y fuera de la escuela. Intente averiguar si algo le preocupa.
• Hable con personas de confianza que conozcan a su hijo.
• Pida consejo a un profesional de salud.
• Proteja a su hijo frente a un estrés excesivo, el maltrato y la violencia.
• Preste especial atención al bienestar de su hijo durante cambios vitales como un cambio de escuela o la pubertad.
• Anime a su hijo a dormir suficientes horas, a comer regularmente.
• Fomente la actividad física y a hacer cosas que le gusten, creativas. Limite el tiempo frente al televisor y la computadora.
• Pase tiempo con su hijo. Enfocarse en las cosas positivas del niño.
• Si su hijo piensa en hacerse daño a sí mismo o ya lo ha hecho, pida ayuda inmediatamente a un profesional capacitado.
Día Mundial de la Salud: “Depresión, hablemos”
Este año, el tema de la campaña para el Día Mundial de la Salud elegido es la depresión, bajo el eslogan “Depresión, Hablemos”.
El objetivo general de esta campaña es que un número cada vez mayor de personas con depresión en todos los países pida y obtenga ayuda. Más concretamente, se pretende lograr lo siguiente:
• que el público esté mejor informado sobre la depresión, sus causas y sus posibles consecuencias, incluido el suicidio, y sobre la ayuda que se dispone para la prevención y el tratamiento de la enfermedad;
• que las personas con depresión sin tratar pidan ayuda; y
• que los familiares, los amigos y los colegas de las personas con depresión puedan apoyarlas.