Con entrenamiento funcional y zumba celebran día de la actividad física

Bajo el lema: “Persona activa, persona feliz”.
Periodistas y funcionarios del Ministerio de Salud accedieron a control de peso, talla y circunferencia abdominal para la detección de factores de riesgo.
Expertos brindarán orientaciones personalizadas con profesionales médicos, nutricionistas y personal de actividad física.


""

Hoy, a nivel mundial se conmemora el Día de la actividad Física. En el marco de esta fecha, esta mañana, en el Ministerio de Salud se impartieron prácticas de entrenamiento funcional y zumba a funcionarios de esta cartera y a periodistas de los diferentes medios de comunicación local.

Participantes accedieron a control y detección de factores de riesgo para la salud, a través de la medición de peso, talla y circunferencia abdominal y toma de presión arterial. Posterior a la evaluación se les brindó consejería personalizada, por parte de profesionales en nutrición, entre las que se indicó la práctica regular de ejercicios físicos como caminatas y deportes. Se brindó además, recomendaciones para mantener una alimentación saludable, enfatizando el consumo diario de frutas y verduras.

Tras las evaluaciones se observó un importante número de personas con exceso de peso corporal. De acuerdo al reporte, el 60% registró sobrepeso, con índice de masa corporal de 27 a 29, cuando el normal no llega a 25.

También se visualizó que, si bien algunos presentaron un peso ideal, el porcentaje de grasa corporal se encontraba elevada, principalmente la grasa visceral que contempla el área abdominal, esto, a raíz de una mala alimentación, el consumo insuficiente de frutas y verduras y la inactividad física.

El Lic. Eduardo Enciso, jefe de la Unidad de Actividad Física destacó la importancia de la actividad física como protector de la salud y como estrategia para prevenir numerosas enfermedades.

Durante la jornada se realizaron demostraciones de diversos tipos de ejercicios aeróbicos y de resistencia para mantener en condiciones al organismo y de esta manera prevenir el sobrepeso y la obesidad, factores preponderantes para el desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes, problemas cardiovasculares y cánceres. 

La actividad contó con la presencia de entrenadores de Paraguay Training que presentaron varias rutinas de ejercicios y del Lic. Pablo Zena, quien puso ritmo al evento al son de la zumba.

La actividad estuvo a cargo de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles del MSPyBS.

Beneficios de la actividad física

A parte de proporcionar una mejor calidad de vida, la actividad física regular ayuda a oxigenar el cerebro, produciendo de esta manera sensación de bienestar, gracias a la producción de antidepresivos endógenos, que el propio organismo segrega cuando está  en movimiento. Contribuye al mejor ánimo de la persona, evita la depresión y aumenta la autoestima. Asimismo mejora el nivel de glucemia en las personas con diabetes; disminuye la presión arterial y reduce el riesgo de infarto cardíaco; mejora los niveles de colesterol y triglicéridos; previene la osteoporosis; y ayuda a la pérdida de peso.

Los expertos aseguran que la práctica de 30 minutos de ejercicios físicos (caminata, natación, andar en bicicleta, deportes), es lo mínimo aconsejable para obtener beneficios que garanticen el buen funcionamiento del organismo. Si la meta es reducir los kilos de más, recomiendan extender la rutina de ejercicios a 45 minutos.

AGENDA de actividades por el Día Mundial de la Actividad Física

Jueves 6 de abril

10:00 a 11:00 - Entrenamiento funcional y zumba para funcionarios del MSPyBS, en auditorio de la sede ministerial.

07:00 a 11:30 – Jakueke Concepción: ejercicios de resistencia, zumba, senderismo, caminata, ejercicios funcionales, ciclismo y deportes recreativos (vóley – fulbito), en Campus Deportivo de la Universidad Nacional de Concepción.

Viernes 7 de abril

08:00 - Acto oficial por el Día Mundial de la Salud, en salón auditorio del Ministerio de Salud.

Sábado 8 de abril

07:30 a 11:00 – Celebración del Día Mundial de la Salud, en la Plaza Juan E´Oleary de Asunción.

Domingo 9 de abril

17:00 – Asunción deportiva, en la Costanera de Asunción. Entrada por 15 de Agosto.

Habrá juegos de ajedrez, piky volley, zumba, boxeo, Tai Chi, futbol de playa, tenis de playa, rollers, salsa y circuito adaptado para niños.