Nuevo estudio para detectar cardiopatía isquémica con medicina nuclear

Cardiología nuclear, novedoso método de detección de enfermedades coronarias que se introduce por primera vez dentro del sector público.

El examen tiene un costo de más de G. 1 millón en el sector privado; desde el Ministerio de Salud pacientes podrán acceder de forma gratuita.



El Ministerio de Salud Publica pone a disposicion de la ciudadania un nuevo metodo de diagnostico para detectar problemas cardiacos. Se trata del estudio de cardiologia nuclear que se efectuara en el Instituto de Investigacion en Ciencias de la Salud, ubicado en la ciudad de San Lorenzo.

El martes 17 de abril se realizaron los primeros examenes de medicina nuclear  dentro del sector publico, por parte del Programa Nacional de Prevencion Cardiovascular (PNPC). Unas 6 personas fueron beneficiadas en la oportunidad.

“Es un estudio del corazon no invasivo empleado para el diagnostico de cardiopatia isquemica, a traves del cual se puede detectar si existe o no obstruccion coronaria”, explico el Dr. Jose Ortellado, responsable del Programa. Puede detectar ademas, cicatrices, infartos, dano cardiaco y de funcionalidad.

El especialista preciso que este procedimiento esta indicado igualmente para aquellas personas que no pueden realizar esfuerzos fisicos, que tuvieron una cirugia cardiaca o que refieran -segun indicacion medica- de este estudio.

Se trata de un examen de alto costo, que en servicios privados oscila de uno a dos millones de guaranies, pero desde el Ministerio de Salud se brindara desde el Instituto de Investigacion de Ciencias de la Salud, con costo cero a todos los pacientes que precisen del mismo, puntualmente los que son derivados del hospital Nacional, del hospital San Jorge, del Centro de Especialidades de Ypane y del Instituto de Prevencion Cardiovascular (INPCARD), centros asistenciales abocados a la atencion cardiovascular. Estudios se realizaran una semana al mes, segun informo el Dr. Ortellado.

El equipo de profesionales que lleva adelante esta iniciativa esta encabezado por el Dr. Jose Ortellado, director del PNPC; el Ing. Pedro Galvan, jefe del Dpto. de Ingenieria Biomedica e Imagenes; Dra. Johana Rojas, Cardiologa nuclear; Dr. Ricardo Rolon, cardiologo clinico, entre otros.

La incorporacion de este nuevo metodo de diagnostico se lleva a cabo en el marco de un convenio rubricado entre el Ministerio de Salud Publica a traves de su Programa Nacional de Prevencion Cardiovascular y el Instituto de Investigacion de Ciencias de la Salud, dependiente de la Universidad Nacional de Asuncion (UNA).

Para ampliar informacion respecto a este servicio, contactar con el Programa Nacional de Prevencion Cardiovascular al (021) 208-312 o al 204-801.