“Acabemos con la malaria para siempre”

Hoy se conmemora el Día Mundial de lucha contra esta enfermedad. En el Paraguay, no se registran casos autóctonos desde el 2012.  


El Dia Mundial de Lucha contra la Malaria, que se rememora cada 25 de abril, se instituyo a instancias de los estados miembros de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) durante la Asamblea Mundial de la Salud, llevada a cabo en el ano 2007. Es una ocasion para poner de relieve la necesidad de inversiones continuas y de un compromiso politico duradero para la prevencion y el control del paludismo. Es tambien una oportunidad para que:

Los paises de las regiones afectadas aprovechen las experiencias de los demas y se presten apoyo mutuo.

Los nuevos donantes se adhieran a una alianza mundial contra el paludismo.

Las instituciones de investigacion y academicas expongan sus adelantos cientificos a los expertos y el publico en general.

Los asociados internacionales, las empresas y las fundaciones den a conocer sus actividades y reflexionen sobre el modo de intensificar las intervenciones.

En el Paraguay no se registran casos autoctonos desde el ano 2012 y el Programa Nacional de Control del Paludismo, dependiente del Servicio Nacional de Erradicacion del Paludismo (SENEPA), se encuentra en fase de ejecucion del “Plan estrategico de prevencion de la reintroduccion de la Malaria en el Paraguay 2015 – 2019”.  Si bien esta situacion avala el exito del Programa en la lucha contra la enfermedad, este progreso tambien genera un singular conjunto de retos importantes.

Los logros obtenidos se basan en una estrategia y un plan de accion fundamentados en los siguientes componentes:

Prevencion, vigilancia y deteccion temprana de casos.

Manejo Integrado de Vectores.

Diagnostico oportuno y tratamiento gratuito y eficaz.

Promocion, comunicacion y alianzas estrategicas con una amplia participacion.

Fortalecimiento de los Servicios de Salud mediante la capacitacion, seguimiento y evaluacion de las capacidades locales.

Ampliacion de la cobertura de las redes existentes para el diagnostico y la vigilancia de la malaria en los Servicios de Salud.

Estos desafios incluyen mantener el compromiso constante con la comunidad, proteger los logros actuales y seguir avanzando en la prevencion de la reintroduccion de la enfermedad; mediante el fortalecimiento de la gestion integrada, la movilizacion de la comunidad y la sostenibilidad del programa integral de vigilancia, prevencion, diagnostico y tratamiento gratuito, asegurando llegar a las zonas vulnerables, de frontera y poblaciones claves definidas.