Estar sentado por más de 3 horas es riesgoso para la salud

Sobrepeso y enfermedades cardiovasculares, algunos de los problemas que genera permanecer sentado por periodos prolongados.
Oficinistas, telefonistas y aquellos que cuentan con un trabajo sedentario son los más afectados.
La recomendación es moverse cada tres horas con pequeñas sesiones de estiramiento.



Permanecer sentado por mas de tres horas puede generar consecuencias importantes al organismo, como problemas digestivos, estrenimiento, sobrepeso, problemas de circulacion e incluso problemas cardiovasculares.

Segun estudios internacionales, las personas que estan sentadas por periodos mas largos de tiempo son dos veces mas propensas a tener diabetes o enfermedades del corazon, en comparacion con los que permanecen sentados lo minimo. Incluso para las personas que son mas activas, estar sentado por largos periodos de tiempo constituye un factor de riesgo para desarrollar estas y otras enfermedades cronicas no transmisibles, causante del mayor numero de muertes y discapacidades.

En el ambito laboral es donde mayormente se observa este tipo de rutina, principalmente entre los oficinistas, telefonistas o aquellos que realizan trabajos que implique estar sentado por largo tiempo.

Este riesgo puede frenarse con actividad fisica, por lo que se recomienda moverse al menos cada tres horas, como estrategia para proteger la salud. Levantarse del asiento y realizar sesiones breves de estiramiento, tambien conocidas como pausas activas. Constan basicamente de ejercicios “calistenicos”, que son ejercicios fisicos de estiramiento con poco desplazamiento, cuyo interes primordial es poner en movimiento a los diversos grupos musculares.

Cada sesion de ejercicios debe durar de entre 10 a 15 minutos, en el que debe incluirse, estiramiento de brazos, cuello, hombros y ejercicios de respiracion y relajacion. Esta actividad es muy eficaz para aliviar el estres, reducir la inactividad fisica y el sedentarismo, y asi aumentar la moral de los trabajadores, prevenir lesiones posturales causadas por los movimientos y esfuerzos repetitivos como consecuencia del trabajo, y mejorar beneficiosamente la imagen de la institucion o empresa.

Cabe destacar que, la actividad fisica es un factor protector de la salud, principalmente para prevenir las enfermedades cronicas no transmisibles, estrechamente relacionadas a la diabetes, el cancer, los problemas cardiovasculares y la hipertension.

En nuestro pais, las estadisticas revelan que cerca del 75% de la poblacion es sedentaria en su tiempo libre, 80% durante su desplazamiento y 45% en el trabajo, condiciones que ponen al organismo en una situacion muy vulnerable para contraer estas enfermedades no transmisibles, como asi tambien los dolores musculares o el estres.

Protege tu salud haciendo al dia como minimo 30 minutos de actividad fisica y pausas activas en el trabajo cada 3 horas.

Para ampliar informacion respecto a este material, contactar al (021) 222-013, con el Lic. Eduardo Rodrigo Enciso, jefe de la Unidad de Promocion de Actividad fisica, de la Direccion de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud.