El fin de semana es una excelente oportunidad para vacunarse contra la influenza.Las dosis son gratuitas y ahora es el momento adecuado para aplicarse la vacuna de modo a recibir al invierno protegidos contra la enfermedad,¡aprovechemos!
La XVIII Region Sanitaria – Capital, dependiente del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, informo sobre los horarios de atencion en vacunatorios de sus servicios dependientes, de tal manera a que la ciudadania pueda acercarse a regularizar sus esquemas vacunales y, que la poblacion de riesgo se aplique la dosis antigripal.
Hospital Barrio Obrero: Lunes a viernes, de 07:00 a 17:45. Sabado y domingo, de 07:00 a 11:45.
Centro de Salud Nº 8: lunes a viernes, de 07:00 a 18:45.
Centro de Salud Nº 3: lunes a viernes, de 07:00 a 18:45.
Centro de Salud Nº 11: lunes a viernes, de 07:00 a 14:45.
Capellanes del Chaco: de Lunes a viernes, de 07:00 a 18:45.
Cruz Roja Paraguaya (con dosis del MSPyBS): lunes a viernes, de 06:30 a 11:30.
Hospital Militar(con dosis del MSPyBS): lunes a viernes, de 07:00 a 13:00.
Sanatorio Britanico(con dosis del MSPyBS): lunes a viernes, de 09:00 a 17:00. Sabado, de 08:00 a 11:00.
Unidades de Salud de la Familia de la red del Barrio Obrero: lunes a viernes, de 07:00 a 14:45.
Hospital de Trinidad: lunes a viernes, de 07:00 a 17:30. Sabado, de 07:00 a 11:30.
Puesto Salvador del Mundo: lunes a viernes, de 07:00 a 15:00.
Centros de Salud: lunes a viernes, de 07:00 a 17:30.
Unidades de Salud de la Familia de la red de Trinidad: lunes a viernes, de 07:00 a 15:00.
Hospital de Loma Pyta: lunes a sabado, de 07:00 a 17:00. Domingo, de 07:00 a 12:00. (horario hasta junio)
Centro de Salud ZeballosCue e IPS Isla Poi: lunes a viernes, de 07:00 a 17:00.
Unidades de Salud de la Familia de la red de Loma Pyta: lunes a viernes, de 07:00 a 15:00.
Vacunatorio regional (Ex Primeros Auxilios – Avda. Brasil): lunes a viernes, de 07:00 a 19:00. Sabado y domingo, de 07:00 a 17:00.
El grupo de riesgo lo componen:
• Embarazadas, puerperas.
• Ninos de 6 meses a 3 anos.
• Adultos mayores de 60 anos en adelante.
• Personas que presenten: enfermedades respiratorias y cardiacas, inmunodeficiencias congenitas o adquiridas, pacientes oncohematologicos y trasplantados, con insuficiencia renal cronica en dialisis, obesos, diabeticos, etc.
• Personas viviendo en situacion de vulnerabilidad.
• Personal de la salud y otros trabajadores bajo riesgo.