Están incluidos los trámites de inscripción y renovación de registros.
El objetivo de esta herramienta es facilitar y agilizar a los profesionales los trámites para la obtención de la documentación requerida.
De esta manera se evitarán contratiempos que implican trasladarse hasta la capital del país y que el profesional se ausente en su lugar de trabajo.
""
La Dirección de Control de Profesiones avanza hacia la modernización de sus servicios; para el efecto se encuentra trabajando en una plataforma virtual para el registro y renovación de profesiones vinculadas a la salud.
La implementación de esta plataforma está prevista para dentro de unos meses –entre junio y julio-, informó el Dr. Luis Velázquez, titular de la Dirección de Control de Profesiones del Ministerio de Salud.
Según refirió Velázquez, el objetivo con esta novedosa herramienta es facilitar y agilizar a los profesionales de la salud los trámites para la obtención de la documentación requerida, evitando de esta manera los contratiempos que implican trasladarse hasta la capital del país y asimismo evitar que el profesional se ausente en su lugar de trabajo.
“Constituye una oportunidad para brindar a la gente la mayor comodidad y de esta manera alentarles a la formalidad. Con esto vamos a dar el salto al siglo XXI.”, declaró el responsable de la referida dependencia sanitaria.
Para el desarrollo de esta plataforma se está trabajando con la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (SENATICs). “El trabajo está avanzando en un 95%”, afirmó Luis Velázquez.
El abogado señaló que la intención es que los pagos de los aranceles se puedan realizar igualmente vía web. Solo la inscripción por primera vez será semipresencial.
El periodo de prueba para los trámites en línea se realizará con un grupo selecto de personas, de forma a realizar los ajustes pertinentes.