Mamá: cuidá tu salud, hacéte la mamografía y el PAP

En el mes de la madre, el Ministerio de Salud recuerda a las mujeres la importancia del cuidado de su salud, mediante el control ginecológico periódico.
Por ley, todas las trabajadoras del país tienen un día de licencia remunerada para someterse a exámenes de PAP y mamografía.


""

La cartera sanitaria insta a las mujeres a realizarse sus controles ginecológicos periódicos para detectar a tiempo alguna patología ¡Y qué mejor que el mes de la madre para aprovechar e ir a consultar al servicio de salud más cercano y hacerse el PAP y la mamografía!

Cabe recordar que la Ley Nº 3.803/09 estipula que todas las trabajadoras del país tienen el derecho a un día de licencia remunerada para someterse a exámenes de Papanicolaou y mamografía. La misma fue reglamentada por el Ministerio de Justicia y Trabajo, a través de la Resolución N° 1173/12, observando que es un derecho, no un permiso, y que como tal corresponde dársele cumplimiento.

El cáncer de cuello uterino figura como una de las principales causas de muerte en mujeres, con cerca de 500 defunciones anuales.

El PAP permite detectar las displasias, es decir, las lesiones precursoras del cáncer. Con el PAP, se puede diagnosticar un cáncer precoz que puede ser curable.

El Papanicolau es un estudio que se efectúa de manera gratuita en los establecimientos sanitarios dependientes del Ministerio de Salud.

Es necesario efectuarse una vez al año, aunque no se tenga molestias ginecológicas.

En caso de detectarse anomalías o sospechas, el profesional de salud determinará la periodicidad del estudio.

Salud de las mamas

Para toda mujer, consultar al menos una vez por año para hacerse una mamografía es tan importante como mantener su propia rutina de autoexamen de los pechos.

Autoexamen

Es importante que la mujer conozca lo que es normal en sus mamas y estar atenta ante eventuales alteraciones. Ello, través de una simple inspección manual periódica.  Si se nota un bulto o tumor, acompañado o no de dolor, la piel de la mama enrojecida o parecida a una cáscara de naranja, es necesario buscar atención médica inmediata.

La autoexploración debe realizarse una vez al mes, a una semana del inicio de la menstruación. Las mujeres que están en la menopausia deben asociarla a un día del mes. Este autoexamen es recomendado para mujeres mayores de 50 años, para las mayores de 40 cuyas madres o hermanas hayan tenido cáncer de mama, para las que no tuvieron hijos o que empiezan su familia después de los 30 años, mujeres que tuvieron cáncer en un pecho y mujeres que han aumentado su peso.

Mamografía

El MSP insta, sobre todo a las mujeres de 40 años en adelante a hacerse la mamografía. Este estudio está indicado para esa población, así como a aquellas mujeres que cuentan con antecedentes familiares de cáncer mamario, que deben controlarse desde edades más tempranas.

El resultado puede descartar la posibilidad de un cáncer de mamas o puede revelar indicios de su existencia. Sobre la base de una evidencia radiológica de cáncer de mamas, generalmente el médico realiza una biopsia que permita un análisis de anatomía patológica. Con esta y otras informaciones médicas, siguiendo protocolos científicos internacionales, el profesional define el grado de avance de la enfermedad y recomienda a la mujer una modalidad de tratamiento que puede ser una cirugía, una quimioterapia, una hormonoterapia,  una radioterapia o un tratamiento multimodal, es decir, que combine dos o más de estas formas.