• Se estima que al menos 60.000 paraguayos viven con celiaquía, una patología hereditaria que afecta los hábitos alimenticios.• Dieta sin gluten es el tratamiento indicado.
La celiaquia es una enfermedad cronica del aparato digestivoproducida por la intolerancia permanente al gluten. Esta patologia es hereditaria, es decir, la persona puede nacer con la predisposicion genetica, por lo que la enfermedad puede manifestarse en cualquier momento de la vida.
El tratamiento para el celiaco se basa en una dieta estrictamente libre de gluten por toda la vida. Esta sustancia proteica se halla presente en el trigo, avena, cebada y centeno cuyos alimentos estan restringidos para los que padecen de esta enfermedad.
En Paraguay se estima que al menos 60.000 personas viven con celiaquia. En la Fundacion Paraguaya de Celiacos (FUPACEL) se hallan registrados 2.000 celiacos.
Celiacos NO deben consumir:
• Pan y harinas de trigo, avena, cebada y centeno y derivados.
• Bollos, pastas italianas, galletas, bizcochos, masitas y pasteleria en general
• Semola de trigo
• Productos a granel de todo tipo
• Productos manufacturados en cuya composicion incluyan cualquiera de las harinas citadas y, en general, cualquier alimento preparado o manufacturado si el comerciante no especifico que no contiene gluten
• Cervezas y bebidas a base de cebada, malta, etc.
Alimentos libres gluten:
• Cafe en grano molido a la vista
• Frutas frescas
• Hortalizas frescas
• Huevos
• Leches liquidas recien ordenadas
• Todo tipo de carnes frescas y congeladas, sin procesar y sin agregado de rebozadores, caldos, condimentos y salsas.
• Vinos, sidras, champagne.
¿Que hacer ante la sospecha de la enfermedad celiaca?
• Consulte. No realice una dieta libre de gluten sin antes realizarse los estudios correspondientes.
Si cuenta con diagnostico de la enfermedad celiaca
• Evite consumir alimentos o productos alimenticios cuya marca, gusto o sabor no este presente en el listado de alimentos analizados.
• Evite todos los productos a granel, es decir, sueltos (harinas, especies, cereales, polvos para preparar gelatinas, postres o helados, granos, etc.)
• No consuma productos elaborados artesanalmente o que no esten incluidos en el listado.
• Al momento de adquirir productos alimenticios, no se rija unicamente por la presencia del simbolo internacional o la leyenda “sin gluten”, el producto debe estar incluido indefectiblemente en el listado.
• Las bebidas alcoholicas aptas son los vinos, sidras y champanes. Solo algunas marcas de whisky, cerveza y licores son aptas para celiacos.
• Tomar las maximas precauciones en lo que respecta al almacenamiento, preparacion y elaboracion de la comidas para celiacos; recuerde que al minimo contacto con alimentos que contienen gluten, se contaminan aquellos alimentos libres de gluten.
• Las harinas son muy volatiles y quedan en el ambiente por varias horas, por eso debe limpiar bien las superficies y utensilios antes de disponerte a amasar productos para celiacos.
• No consuma ningun alimento que contenga almidon de trigo, salvado de trigo, salvado de avena o salvado de centeno.
• Los medicamentos en comprimidos, grageas y capsulas deben ser de marcas aptas para celiacos.
Fuente: Fundacion Paraguaya de Celiacos (FUPACEL)