En el mes de la madre, hazte el PAP y la mamografía

Mamá, cuida tu salud mediante el control médico periódico.
Recuerda además que, por ley, todas las trabajadoras del país tienen un día de licencia remunerada para someterse a exámenes de PAP y mamografía.


""

La cartera sanitaria insta a las mujeres a realizarse sus controles ginecológicos periódicos para detectar a tiempo alguna patología ¡Y qué mejor que el mes de la madre para aprovechar e ir a consultar al servicio de salud más cercano y hacerse el PAP y la mamografía!

Cabe recordar que la Ley Nº 3.803/09 estipula que todas las trabajadoras del país tienen el derecho a un día de licencia remunerada para someterse a exámenes de Papanicolaou y mamografía. La misma fue reglamentada por el Ministerio de Justicia y Trabajo, a través de la Resolución N° 1173/12, observando que es un derecho, no un permiso, y que como tal corresponde dársele cumplimiento.

Cáncer de cuello uterino

Esta enfermedad figura como una de las principales causas de muerte en mujeres, con cerca de 500 defunciones anuales.

El PAP permite detectar las displasias, es decir, las lesiones precursoras del cáncer. Con el PAP, se puede diagnosticar un cáncer precoz que puede ser curable.

El Papanicolaou es un estudio que se ofrece de manera gratuita en los establecimientos sanitarios dependientes del Ministerio de Salud.

Es necesario efectuarse una vez al año, aunque no se tenga molestias ginecológicas.

En caso de detectarse anomalías o sospechas, el profesional de salud determinará la periodicidad del estudio.

Centros de diagnóstico 

Hospital Materno infantil de Trinidad

Hospital General Barrio Obrero

Centro de Salud Nº 7 Barrio “Fátima”, Asunción

Centro de Salud Nº 8, Barrio “Sajonia”, Asunción

Centro de Salud Nº 9, Barrio “Bernardino Caballero”, Asunción

Centro de Salud Nº 11, Barrio “Republicano”, Asunción

Centro de Salud Nº 12, Barrio “Dr. Valerio Fernández”, Asunción

Centro de Salud Alfonso Godoy

Hospital Distrital de Lambaré

Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso

Hospital Materno Infantil de Fernando de la Mora

Hospital Materno Infantil de Capiatá

Hospital Materno Infantil de San Lorenzo (Calle-i)

Hospital Distrital de Ñemby

Hospital Distrital de Villa Elisa

Hospital Regional de Coronel Oviedo

Salud de las mamas

Para toda mujer, consultar al menos una vez por año para hacerse una mamografía es tan importante como mantener su propia rutina de autoexamen de los pechos.

Autoexamen

Es importante que la mujer conozca lo que es normal en sus mamas y estar atenta ante eventuales alteraciones. Ello, través de una simple inspección manual periódica.  Si se nota un bulto o tumor, acompañado o no de dolor, la piel de la mama enrojecida o parecida a una cáscara de naranja, es necesario buscar atención médica inmediata.

La autoexploración debe realizarse una vez al mes, a una semana del inicio de la menstruación. Las mujeres que están en la menopausia deben asociarla a un día del mes. Este autoexamen es recomendado para mujeres mayores de 50 años, para las mayores de 40 cuyas madres o hermanas hayan tenido cáncer de mama, para las que no tuvieron hijos o que empiezan su familia después de los 30 años, mujeres que tuvieron cáncer en un pecho y mujeres que han aumentado su peso.

Mamografía

El MSP insta, sobre todo a las mujeres de 40 años en adelante, a hacerse la mamografía. Este estudio está indicado para esa población, así como a aquellas mujeres que cuentan con antecedentes familiares de cáncer mamario, que deben controlarse desde edades más tempranas.

El resultado puede descartar la posibilidad de un cáncer de mamas o puede revelar indicios de su existencia. Sobre la base de una evidencia radiológica de cáncer de mamas, generalmente el médico realiza una biopsia que permita un análisis de anatomía patológica. Con esta y otras informaciones médicas, siguiendo protocolos científicos internacionales, el profesional define el grado de avance de la enfermedad y recomienda a la mujer una modalidad de tratamiento que puede ser una cirugía, una quimioterapia, una hormonoterapia,  una radioterapia o un tratamiento multimodal, es decir, que combine dos o más de estas formas.

Una consulta sobre la salud mamaria no siempre resulta en un diagnóstico de cáncer. Para toda mujer, consultar al menos una vez por año para hacerse una mamografía es tan importante como mantener su propia rutina de auto-examen de los pechos.  

¿En dónde hacerse la mamografía?

Dentro del sistema de Salud Pública, los servicios que cuentan con mamógrafos son:

1. Hospital Regional de Concepción.

2. Hospital General Santa Rosa del Aguaray.

3. Hospital Regional de Caacupé.

4. Hospital Regional de Coronel Oviedo.

5. Hospital Regional de Encarnación.

6. Hospital Regional de Paraguarí.

7. Hospital Regional de Ciudad del Este.

8. Hospital de Minga Guasú.

9. Hospital Nacional de Itauguá.

10. Instituto Nacional del Cáncer - INCAN.

11. Hospital Regional de Luque.

12. Clínica “María y Josefa Barbero”.

13. Hospital Regional de Villarrica

14. Hospital Regional de Salto del Guairá.

15. Hospital Regional de Pedro Juan Caballero.

16. Hospital Regional de Villa Hayes.

El cáncer de mama tiene cura si es detectado en sus inicios.

Síntomas que deben alertar:

Aparición de nódulos en el pecho o debajo del brazo (axila).

Cambios en la piel de la zona mamaria. Cambio de aspecto con el tiempo.

Hundimiento del pezón o dolor en esa zona.

Pérdida de secreción con sangre.

Cambios en el tamaño de la mama.

Factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de mama

Historia familiar de cáncer de mama.

Inicia precoz de la menstruación (antes de los 12 años).

Primer embarazo a edad avanzada.

Antecedentes de biopsia de mama.

Menopausia a edad avanzada (52 años).

Obesidad.

Vida sedentaria.

Hábito de fumar.