Miles de niños en Paraguay viven bajo condiciones carentes de cuidado en salud primaria, alimentación, estimulación y protección infantil, entre otros. Por ello, el Estado pretende invertir en niños de 0 a 5 años a través del Programa Desarrollo Infantil Temprano (DIT). El programa no sólo mejorará el desarrollo emocional, intelectual y físico de los niños sino que detectará a tiempo posibles problemas que podrán recibir un tratamiento adecuado.
En la primera infancia el cerebro humano crece mas que en ninguna otra etapa de la vida, alcanzando el 80% del tamano adulto en los primeros 3 anos de vida y entre los 3 y 5 se establecen aptitudes basicas, como el habla y la capacidad de comunicarse. Las habilidades se definen para toda la vida.
El Ministerio de Salud Publica ejecutara el Programa Desarrollo Infantil Temprano (DIT) en 10 regiones Sanitarias del pais con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Dicho programa, se llevara a cabo en cooperacion Gobernaciones, Municipios, sociedad Civil y la asistencia tecnica del Centro de Informacion y Recursos para el Desarrollo (CIRD).
El desarrollo integral de ninos y ninas de 0 a 5 anos es clave para el crecimiento futuro y la competitividad global del pais. Sin politicas y programas efectivos sera dificil que las necesidades fundamentales de estos, sean cubiertas satisfactoriamente.
Es asi que el programa DIT, pretende contribuir a mejorar los niveles de desarrollo cognitivo, emocional y fisico de ciudadanos paraguayos de 0 a 5 anos, detectando precozmente trastornos en el desarrollo y facilitando el acceso oportuno a intervenciones para su tratamiento.
Para el logro de esto, Salud Publica adecuara la infraestructura, el equipamiento y los materiales necesarios. Incorporara educadores y agentes comunitarios para trabajar en la promocion de pautas de crianza y estimulacion temprana, y a traves de las Unidades de Salud Familiar (USF), detectara de forma temprana los retrasos que puedan suceder en el desarrollo.
Creara Servicios Intermedios de Tratamiento y Diagnostico (SIT) para ninos con retrasos en su desarrollo que seran acompanados por personal especializado en neurodesarrollo. Ademas, pretende fortalecer los establecimientos hospitalarios de atencion materno-infantil con el proposito de implementar una asistencia neonatal integrada. Como tambien, fortalecera los servicios de cuidado infantil.
En los ultimos meses del 2016, la cartera sanitaria, a traves de la Direccion de la Salud Integral de la Ninez y la Adolescencia (DIRSINA) inicio una capacitacion con enfoque integral a agentes comunitarios de las USF de 10 regiones sanitarias. La misma sera extendida a medicos, licenciadas y auxiliares de enfermeria hasta alcanzar todos los niveles de atencion.
Ya fueron firmados dos acuerdos interinstitucionales entre Salud Publica, las Gobernaciones de Caazapa y Alto Parana y el CIRD el pasado 25 de noviembre y 16 de diciembre para la implementacion de un modelo de red tematica de Desarrollo Infantil Temprano articulado con la red de servicios de cuidados obstetricos y neonatales, organizado previamente en ambos departamentos que mas adelante sera extendido a otras regiones donde se ejecutara el proyecto.
Cobertura del programa y porcentaje de inversion por componente
El programa Desarrollo Infantil Temprano sera ejecutado en 10 regiones sanitarias del Paraguay. Central, Alto Parana, Itapua, Caaguazu, San Pedro, Capital, Guaira, Concepcion, Presidente Hayes y Caazapa.
El Porcentaje de inversion por componente se distribuira de la siguiente manera: el 37% sera destinado al fortalecimiento de servicios de atencion temprana; el 27% al fortalecimiento de establecimientos hospitalarios y de atencion materno-infantil; el 21% para la creacion de servicios intermedios de diagnostico y tratamiento de ninos con retraso en su desarrollo y el 15 % al fortalecimiento de servicios de cuidado infantil y gestion de programas de DIT, monitoreo y evaluacion.