- Puede tratarse de Zika.- Aunque no en todos los casos, existe el riesgo de que el bebé nazca con microcefalia u otros defectos congénitos si la mamá contrae la enfermedad durante el periodo de gestación.- Por ello, las mujeres “en la dulce espera” deben extremar cuidados contra la picadura de mosquitos.
El Ministerio de Salud Publica insta a las embarazadas a consultar de inmediato al servicio mas proximo a su domicilio en el caso de que se presenten erupciones cutaneas, ronchas o sarpullidos. Este es un sintoma de Zika.
Ante este riesgo, recuerda nuevamente la importancia de extremar los cuidados para evitar la picadura de mosquitos y, de esta manera, disminuir el riesgo a contraer Zika y evitar el desarrollo de anomalias congenitas asociadas a este virus, como la microcefalia y el sindrome de Guillain Barre.
Entre las precauciones para evitar el contacto con el vector, estan el uso de ropas mangas largas, mosquitero para dormir y la aplicacion de repelentes que contengan DEET, teniendo en cuenta las instrucciones de la etiqueta del producto. Asimismo, es necesario reforzar los controles prenatales, para un monitoreo cercano de la salud de la madre y del bebe en camino.
Los sintomas mas comunes del Zika son fiebre leve y exantema (erupcion en la piel o sarpullido), que suele acompanarse de conjuntivitis, dolor muscular o en las articulaciones, o un malestar general que comienza entre 2 y 7 dias despues de la picadura de un mosquito infectado.
Recomendaciones:
• En caso de presentar fiebre o erupcion cutanea, acudir inmediatamente a la consulta medica.
• Asistir a consultas prenatales periodicas, cumpliendo con todos los examenes solicitados por el medico.
• Se indica al menos tres estudios ecograficos durante el periodo de embarazo, con el fin de monitorear la aparicion de cualquier signo que pueda sugerir alguna afeccion al feto.
• No utilizar medicamentos sin orientacion medica.
• Evitar el contacto con personas con fiebre, exantemas o infecciones.