• Es considerado una patología que puede desestabilizar estructuras familiares y profesionales.• Además de pérdidas a nivel personal, familiar, profesional, surgen alteraciones y disminución de la autonomía que hacen necesaria una atención integral.• Psico-oncólogos del INCAN recordaron su día con un análisis del “Impacto del diagnóstico del Cáncer en el individuo”, material escrito por una profesional del referido centro asistencial.
Ayer, en el Instituto Nacional del Cancer (INCAN) se llevo a cabo un analisis del impacto del diagnostico de cancer en el individuo, conmemorando de esta manera el Dia del Psicologo, cuyo aporte profesional es fundamental para la calidad de vida de las personas que luchan contra este mal, seguido de un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud.
El cancer es una de las enfermedades con mayor impacto psicologico. Es una patologia que suele desestabilizar estructuras familiares y profesionales y es lo que senala un articulo escrito por la Licenciada Raquel Molinas Pietrafesa, psico-oncologa del INCAN, en su material “Impacto del Diagnostico de Cancer en el Individuo”.
Tras el diagnostico de cancer se pueden experimentar muchas perdidas, a nivel personal, familiar, profesional, escolar, a nivel de roles y en donde se percibe alteraciones de la imagen corporal, ademas de la disminucion de la autonomia, que hace necesaria una atencion especializada e integrada, que ayude tanto al paciente como a los familiares a afrontar los problemas, y en casos mas favorables, a aceptarlos.
Los efectos al transmitir el diagnostico a un paciente con cancer dependen de como y de cuando se emita.
El medico debe explicar al enfermo:
• El diagnostico y las caracteristicas del cancer.
• Las caracteristicas de los procedimientos de diagnostico y tratamiento, las razones por las que se aplican y los beneficios que comportan.
• Los medios para disminuir los efectos negativos: protesis, posible caida del cabello, nauseas y vomitos, etc.
El tema de la comunicacion va interferir de manera directa en la reaccion del paciente al diagnostico.
La comunicacion, como los tumores puede ser: benigna o maligna. Tambien puede ser invasiva, y los efectos de una mala comunicacion con el paciente pueden dar metastasis en la familia.
La verdad es uno de los agentes mas poderosos que disponemos pero todavia necesitamos desarrollar una comprension adecuada de su farmacologia clinica y de la frecuencia y dosis optimas para su uso.
Fase del diagnostico
El diagnostico se caracteriza por ser una fase de mucha incertidumbre. Tanto el paciente como la familia se encuentran en un estado de impacto psicologico intenso o choque. Se presentan diferentes emociones, como ira, negacion, culpa, desesperacion, etc.
Tampoco podemos dejar de lado los efectos que pueden desencadenar los distintos tratamientos oncologicos como: alteraciones en la imagen corporal, disfunciones sexuales, fobia a los aparatos o instrumentos que suministran los tratamientos, malestar fisico, dolor, ansiedad, entre otros. Debido a estos y otros efectos, puede generarse una dificultad para adherirse al tratamiento, lo cual da como resultado el abandono del mismo.
Trastornos mas comunes que aparecen posterior a un diagnostico de cancer: ansiedad, negacion (conflicto entre el conocimiento del hecho y la creencia en el), tristeza, miedo, culpa.
Para la mayoria de los pacientes, la noticia de padecer cancer es un impacto emocional y un suceso traumatico.
Una enfermedad tan seria como esta, en general, se acompana de temor a la muerte, al abandono por parte de sus seres queridos, a la desfiguracion fisica, a las consecuencias del tratamiento, a no poder reconstruir su vida despues de la enfermedad.
La incertidumbre y el miedo estan normalmente asociados al cancer, por lo que a menudo no queda claro cual es la distincion entre estos sentimientos normales ante la enfermedad y la aparicion de un trastorno de ansiedad.
La mayoria de las veces cuando un paciente se siente acompanado, informado por los profesionales que lo tratan, cuando puede tomar decisiones sobre su tratamiento, la ansiedad se controla.
Como vemos, enfrentar un diagnostico de cancer no es nada facil para la persona ni para su entorno, se produce un desequilibrio emocional que conllevara a ciertas alteraciones psicologicas, por lo cual es necesario siempre el acompanamiento de un profesional psicologo desde el momento del diagnostico y durante todo el tratamiento para sobrellevar mejor la situacion y comprender las etapas por las que ira pasando.