La actividad, que se efectuará mañana a las 09:00 en el hospital de Loma Pytã, convocará a personas de los extremos de la vida, en un ambiente festivo que busca ya no solo incentivar a las mamás a realizarse su control prenatal sino a que la comunidad comparta unida con la mirada puesta la misma perspectiva: la salud y el bienestar.
""
En coincidencia con el día en que se reúne el club de adultos mayores, impulsado por el hospital materno infantil de Loma Pytã, se llevará a cabo también este viernes 26 de mayo, a las 09:00, el “baby shower comunitario”, del que participan mamás y futuras mamás que siguieron su prenatal en este servicio del Ministerio de Salud.
Y es precisamente en este centro asistencial donde originó la iniciativa del festejo a las futuras mamás, registrando como “marca” el baby shower comunitario, al que en su octava edición suma otro grupo al agasajo: el de los “abues” de la comunidad.
Según lo anunciado por su director, se espera la participación de unas 90 mamás y de 40 adultos mayores del club. “Vimos muy oportuna la coincidencia de la fecha, y juntarlos nos pareció una fantástica idea, ya que hemos visto una recepción muy positiva de la población adulta mayor hacia la iniciativa del club, al que acuden entusiasmados una vez por mes”, apuntó el Dr. Derlis León, al tiempo de poner en relieve que la jornada adquirirá un matiz muy emotivo por reunir a personas de los extremos de la vida.
Y justamente, la idea es ir más allá, integrar a la comunidad en un objetivo común, gozar de buena salud y bienestar, en un entorno amigable, en el que el servicio de Salud Pública es el eje de promoción y prevención, no solamente de atención a enfermedades.
Acerca del baby shower comunitario
Teniendo en cuenta que el embarazo es quizás la etapa de mayor vulnerabilidad, tanto física como afectiva que atraviesan las mujeres, el Baby Shower Comunitario simboliza el interés del servicio de salud por brindar un ambiente amigable y cálido para que ellas puedan celebrar la llegada del/la nuevo/a integrante de la familia.
El objetivo principal es motivar a las gestantes a seguir paso a paso su control prenatal, así como incentivar a la lactancia materna, ofrecer información fundamental para el cuidado del recién nacido.
Con esta iniciativa también se fomenta el nacimiento del bebé en el hospital, en confianza con el personal de salud.
Es importante recordar que el primer “Baby Shower Comunitario” se realizó en noviembre del 2014, en el hospital Materno Infantil de Loma Pytã, como una estrategia en el marco de la movilización #CeroMuertesEvitables. El mismo tuvo amplia repercusión y aceptación en la comunidad y fue replicado en otros servicios de Salud Pública.
A través del control prenatal, se puede lograr #CeroMuertesEvitables
Un embarazo sin control médico puede complicarse y convertirse en un riesgo para la salud de la madre y del bebé. Por ello, la Cartera Sanitaria insta a todas las mujeres que se hallan en la dulce espera a acudir a los servicios de salud para hacerse su control prenatal.
El control prenatal abarca no sólo los análisis laboratoriales (pruebas de hemograma, glicemia, tipificación, VIH y VDRL), también inspecciones físicas periódicas a cargo de profesionales médicos, especialistas en el área para garantizar a la mujer un embarazo feliz y el nacimiento de una criatura sana.
Los servicios son ofrecidos de forma gratuita en los diversos centros asistenciales del Ministerio de Salud Pública.
Acerca del club de adultos mayores
Clínicos, odontólogos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales, vacunadores y otros profesionales del hospital materno infantil de “Loma Pytã” integran un equipo multidisciplinario que asiste a personas de este grupo etario.
A su vez, bajo la coordinación del servicio, también se desarrolla un proyecto de atención integral domiciliaria a los “abues” que se encuentran en estado de vulnerabilidad de los barrios “San Rafael” y “Las Mercedes”, de esta localidad capitalina.
El proyecto consta de 3 ejes principales:
• Visita a los adultos mayores en situación de abandono, a través de la Unidad de atención domiciliaria.
• Actividades comunitarias para promover estilos de vida saludable.
• Consultorio diferenciado para el adulto mayor, que consiste en el agendamiento de las consultas para que los mismos eviten aguardar mucho tiempo para ser atendidos.