Médicos, enfermeros e instrumentadores quirúrgicos de tres instituciones sanitarias referenciales del país fueron capacitados en Medicina Regenerativa en el área de Ortopedia y Traumatología a través de la utilización de células derivadas de la grasa abdominal para luego aplicarlas en el tratamiento de varias enfermedades o lesiones corporales.
""
El taller contó con dos fases. Una teórica, donde tres médicos extranjeros de España y Argentina compartieron sus conocimientos en el aula Magna de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM UNA) con profesionales de salud del Centro Nacional de Quemaduras de Cirugía Reconstructiva (CENQUER) del Ministerio de Salud Pública, de la Cátedra de Traumatología y Ortopedia de la FCM UNA y del servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva de Quemados del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS).
La segunda fase se trató de cirugías traumatológicas en vivo, a pacientes del CENQUER previamente seleccionados, con una breve explicación de los protocolos científicos, tales como la recolección, filtrado, separación, concentración y transferencia de células regenerativas de la fracción estromal vascular para su reintroducción al mismo paciente en su lesión ortopédica, utilizando el protocolo GID.
Es la primera vez que tres grandes instituciones de Salud llevan adelante este tipo de protocolo de manera poder reutilizarlo en sus hospitales. La idea, es formar a cerca de 20 profesionales para así crear un equipo multidisciplinario que aplique el procedimiento aprendido en el país.
Para mañana nuevamente se prevé la capacitación teórica y las cirugías regenerativas pero esta vez en cicatrices o quemaduras.
Quiénes son los Médicos extranjeros y el aporte a la medicina regenerativa
El español, Dr. Severiano Dos Anjos – Biólogo y especialista en Cirugía regenerativa y el uso de células derivadas de la grasa y los argentinos el Dr. Javier Vera Cucchiaro, ex presidente de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica y el Dr. Eduardo Gallo, jefe de Cirugía Maxilofacial y Cirujano Plástico en el hospital privado Fernández de la Ciudad de Buenos Aires integran el grupo denominado Humãnus Regenerative Medicine.
Dos Anjos, explicó que durante la jornada presentaron un dispositivo médico, utilizado para aislar las células derivadas de la grasa para luego utilizarlas en distintas campos médicos tales como la traumatología, la osteoartritis o pseudoartrosis, el campo de la cirugía plástica y otras especialidades médicas para el tratamiento de heridas y ulceras de cicatrización compleja.
Añadió que el descubrimiento surgió hace más de 7 años, en la Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos en un grupo de investigadores, cirujanos plásticos que descubrieron que extraer grasa y cultivarlas en el laboratorio tenían una finalidad muy grande y prometedora en el campo de la medicina.
Por su parte el Dr. Gallo informó que es un procedimiento bastante fácil y que no produce ningún conflicto legal ni científico ya que la célula de grasa tomada de una lipoaspiración, posteriormente purificada, para su aplicación, proviene del mismo paciente.
Humãnus Regenerative Medicine, es un grupo de empresas asentadas en diferentes puntos neurálgicos de Latinoamérica que se dedica principalmente al desarrollo de la medicina re-generativa de punta, como también ha sido la primera firma en introducir los dispositivos más avanzados del mundo para la obtención de las mencionadas células, derivadas del tejido adiposo.