Capacitación se realizó este viernes, en San Juan Nepomuceno.Estrategia que permitirá ampliar los alcances de los Cuidados Obstétricos y Neonatales Esenciales.
""
El viernes últimos, en el departamento de Caazapá se llevó adelante un taller sobre el uso del Sistema de Información Geo-referenciado (SIG), incluido dentro del Programa de Desarrollo Infantil Temprano (DIT). La capacitación se realizó en el local de Formación docente “Teko Porã Rekávo”, en San Juan Nepomuceno.
El taller fue dictado con el objetivo de facilitar el conocimiento del SIG para la realización del monitoreo social, haciendo partícipe de las reuniones a funcionarios de instituciones locales y a las organizaciones de ciudadanos.
“Quisimos socializar nuestra herramienta y hablar sobre su utilidad en el enfoque del Desarrollo Infantil Temprano y dar a conocer los trabajos que estamos realizando, así como las experiencias positivas que se generaron desde hace 3 años, en el marco del trabajo interinstitucional”, Dr. Thadeo Texeira, director del hospital de San Juan Nepomuceno.
El galeno comentó que el empleo del SIG inició hace 3 años, primero con las embarazadas, el año pasado se incorporaron datos sobre las puérperas y este año es incorporarlo a primera infancia, con enfoque DIT.
En la oportunidad se abordó sobre las acciones a nivel departamental y local en cuanto protección, derechos, salud y educación, al tiempo que se socializó el Sistema Geo-referenciado, aplicado al monitoreo de embarazadas y niños menores de 5 años.
Participaron del taller unas 80 personas, referentes de Educación, del Registro Civil, Fiscalía, Red de Primera Infancia, Cooperativas, Organizaciones No Gubernamentales, Sociedad Civil, CODENI, Niñez y Adolescencia.
El Programa de Desarrollo Infantil Temprano tiene un enfoque preventivo que tiene como objetivo contribuir a mejorar los niveles de desarrollo cognitivo, emocional y físico de las niñas y los niños menores de 5 años detectando precozmente trastornos en el desarrollo y facilitando el acceso oportuno a intervenciones para su tratamiento.
El desarrollo de la red temática DIT en Caazapá permitirá extraer experiencias positivas y lecciones aprendidas, para ser replicada y extendida a otros departamentos y regiones sanitarias del país.