¿Cómo se transmite el virus del Zika?

Conozcamos para prevenir esta enfermedad.
Es posible evitar contraerla mediante la adopción de sencillas medidas periódicas.
Si estás embarazada, con mayor razón debes reforzar tu protección.


El virus Zika es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, que suelen picar durante el dia, sobre todo al amanecer y atardecer. El Aedes tambien transmite Dengue, Chikungunya y fiebre amarilla.

Cuando el mosquito pica a una persona para alimentarse de su sangre y esa persona ya esta infectada por el Zika, el propio mosquito contrae el virus y puede transmitirlo a todas las personas que pique por el resto de su vida.

La enfermedad tambien se puede transmitir a traves del sexo, cuando una persona infectada tiene relaciones con otra, afectando al feto si la mujer queda embarazada o esta embarazada.

¿Cuales son los sintomas del Zika?

Algunos pacientes no presentan sintomas, pero otros pueden tener fiebre no muy elevada, erupciones, sarpullido o ronchas en la piel, conjuntivitis, dolores musculares y articulares, de cabeza o malestar, que suelen durar entre 2 y 7 dias. Puede presentarse solo uno de estos sintomas. Los mas frecuentes son las ronchas o sarpullido. Una embarazada debe consultar en el servicio de salud si tiene alguno de estos sintomas, especialmente sarpullido o ronchas.

La enfermedad suele ser relativamente leve y no necesita tratamiento especifico. Los pacientes deben reposar, beber liquidos suficientes y tomar medicamentos comunes para el dolor y la fiebre. Si los sintomas empeoran, deben consultar con un medico. 

La principal complicacion se da cuando el virus afecta a una embarazada, ya que el bebe corre riesgo de nacer con microcefalia o con la cabeza mas pequena de lo normal, lo que afecta el desarrollo del cerebro y le genera una discapacidad permanente.

¿Que hacer para prevenir el virus del Zika?

Es fundamental eliminar todos los posibles criaderos de mosquitos. El Aedes aegypti vive dentro y alrededor de casas, escuelas y lugares de trabajo, y pone sus huevos en cualquier objeto que contenga agua estancada. Hay que vaciar, limpiar, cubrir y poner boca abajo los recipientes que puedan acumular agua, como baldes, macetas, floreros, canaletas, plasticos y neumaticos, que son los que usan los mosquitos para depositar los huevos y criar las larvas.

Sus larvas pueden encontrarse incluso en pequenas cantidades de agua, como los charcos que se acumulan entre la basura. Las hembras ponen entre 100 y 150 huevos cada 3 o 4 dias. Los huevos se adhieren a los costados de los envases y eclosionan cuando entran en contacto con el agua. El mosquito pasa de huevo a adulto en un periodo de 7 a 10 dias, de acuerdo a la temperatura del ambiente. Una vez que ya es adulto, puede vivir hasta 6 semanas. Los huevos de Aedes aegypti pueden resistir condiciones de sequia durante mas de un ano y convertirse en larvas cuando vuelven a tener contacto con el agua.

Es muy importante que los vecinos apoyen los esfuerzos de las municipalidades por reducir los criaderos de mosquitos, limpiando sus hogares y evitando que se amontone la basura, colocando los desperdicios en bolsas plasticas cerradas y luego dentro de contenedores cerrados y sacarlos en los dias de recoleccion establecidos.

Ademas, hay que tapar adecuadamente los tanques de agua o cualquier otro recipiente que contenga el liquido para uso en el hogar y exteriores; limpiar las canaletas y eliminar larvas en desagües pluviales. Para evitar un mayor riesgo de picaduras, es preferible que las embarazadas no hagan estos trabajos, sino que otro miembro de la familia o de la comunidad se encargue de eliminar los criaderos de mosquitos.