Hombres, los mayores consumidores de tabaco

14 de cada 100 paraguayos fuma, revela encuesta nacional.
La franja masculina fuma cinco veces más que las mujeres.
En mujeres, este hábito predomina en el grupo de 45 a 54 años.


La prevalencia de tabaquismo a nivel pais es de 14,5% revela la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo llevado a cabo por el Ministerio de Salud Publica; es decir, de cada 100 paraguayos, 14 son fumadores, cifras que se dieron a conocer esta manana, durante el acto de recordacion del Dia Mundial sin Tabaco efectuado por la cartera sanitaria bajo la consigna: “El tabaco, una amenaza para el desarrollo”.

“Los hombres fuman cerca de 5 veces mas que las mujeres”, declaro el Dr. Guillermo Sequera, jefe del Departamento de Vigilancia e Investigacion de la Direccion de Enfermedades Cronicas No Transmisibles, quien a su vez afirmo que el porcentaje de fumadores en Paraguay es menor en comparacion a la registrada en otros paises.

El mayor porcentaje de fumadores se registra en la franja masculina, principalmente en el grupo de 34 a 44 anos de edad, que ocupa el 23,8%; mientras que en el sector femenino el habito predomina en mujeres de 45 a 54 anos, con 7,6%. 

Durante su ponencia, el galeno expreso que a nivel nacional se observa un patron de descenso importante de fumadores y de exposicion al humo de tabaco ajeno. Sequera explico que gracias a la reglamentacion de los espacios libres de humo se ve menos exposicion de personas al humo de segunda mano.

Este dia tiene dos objetivos fundamentales, segun manifesto la Dra. Felicia Canete, directora de Vigilancia de Enfermedades Cronicas No Transmisibles: informar sobre los efectos del tabaco sobre la salud y de esta manera prevenir las enfermedades cronicas no transmisibles asociadas a este habito; y por otra parte, incentivar a los fumadores a realizar un dia de abstinencia del tabaco, como estrategia para iniciar el tratamiento y alcanzar el objetivo, dejar de fumar.

Canete refirio que desde el Ministerio de Salud se esta trabajando activamente en la educacion y sensibilizacion delos jovenes, fundamentalmente en colegios y universidades para prevenir que los mismos se inicien en el habito tabaquico, hecho que ha impactado en la reduccion significativa del consumo de tabaco en este segmento poblacional, de 8,3% a 5,8%.Tambien se logro que 97 Municipios del pais declaren “Ambientes 100% libres de humo de tabaco”.

Resalto que la cartera cuenta con consultorios exclusivos para la cesacion tabaquica, desde donde se brinda asistencia, tratamiento y acompanamiento al paciente. 

Anuncio que para este ano se preve la habilitacion de 6 consultorios mas en diversos puntos del pais que contribuiran a la rehabilitacion de los pacientes fumadores y a su vez, impedir el desarrollo de enfermedades cronicas que pueden prevenirse con la adopcion de habitos saludables.

A su turno, el Dr. Carlos Morinigo, director  de Hospitales Especializados destaco las politicas publicas que estan siendo desarrolladas para frenar a este flagelo y sus consecuencias, asi como la importante labor que esta realizando el Ministerio de Salud desde sus servicios, para tratar los efectos y las complicaciones asociadas al tabaquismo.

El neumologo elogio los avances en el area educativa como estrategia preventiva y en el mejoramiento del diagnostico oportuno, aunque alego que todavia falta inyectar mayor conciencia en la poblacion, sobre todo en los adultos, para proteger a los ninos del humo de tabaco. Indico que nadie debe ser expuesto al humo de tabaco en contra de su voluntad; sostuvo que exponer a los ninos a esto es inaceptable.

El acto conmemorativo conto con la destacada participacion del Ing. Ricardo Torres, representante de OPS/OMS en Paraguay.

Actividad fisica, clave para calmar la ansiedad

La Viceministra de Salud Publica, Dra. Maria Teresa Baran refirio que el habito tabaquico es un factor de riesgo prevenible. “Fumar de forma continua y frecuente puede dar lugar a la aparicion de enfermedades cronicas como la hipertension, enfermedad obstructiva cronica y el cancer de pulmon”, puntualizo.

Menciono que contar con un equipo multidisciplinario es clave para acompanar a la persona a dejar de fumar y desde los servicios de salud se brinda este tipo de servicio.

Baran aconseja para abandonar el habito tabaquico, adoptar un estilo de vida saludable, en la que se incluya alimentacion sana y actividad fisica diaria. Aseguro que la practica regular de ejercicios fisicos o deportes es clave para disminuir la ansiedad.

Impacto del tabaquismo en la salud

El 12,2% de todas muertes que se producen en el pais pueden ser atribuidas al tabaquismo. Al ano se reportan unas 3.355 muertes por enfermedades atribuibles al tabaco que podrian evitarse: 907 de ellas hacen referencia a enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC), 693 a enfermedades cronicas, 607 de los casos refieren cancer de pulmon, 484 otros canceres, 386 como consecuencia del tabaquismo pasivo, 270 indicaron ACV (Accidente Cardiovascular) y 8 neumonia.

El tabaquismo es la principal causa prevenible de muerte y enfermedad a nivel mundial. Cada ano, mas de cinco millones de muertes en el mundo son atribuibles al consumo e productos del tabaco y se espera que para el 2025 lacantidad de decesos anuales alcance los 10 millones.

El fumador asi como el que esta expuesto al humo de tabaco ajeno corre el riesgo de contraer enfermedades. El habito tabaquico favorece la aparicion de diversos trastornos y dolencias como ulceras de estomago, impotencia sexual y osteoporosis. Dana principalmente el sistema broncopulmonar y cardiovascular.