Estornudo, tos y goteo nasal figuran entre las manifestaciones más frecuentes.Ante fiebre o malestar, se aconseja recurrir al servicio de salud más cercano.Es fundamental no automedicarse para impedir complicación del cuadro.
Los cuadros respiratorios, en su mayoria producto de los cambios climaticos, se observan con mayor frecuencia en nuestro pais entre marzo y agosto, periodo que es donde se asienta el frio.
Cuando se suscitan cambios bruscos del clima, como el descenso abrupto de la temperatura, las personas, principalmente aquellas que cuentan con algun antecedente alergico, facilmente entran en descompensacion si no estan protegidas y no mantienen un control estricto con su medico de confianza.
Una laringitis puede desencadenar en un cuadro obstructivo por alergia, al igual que una bronquiolitis y el asma, este ultimo clasificado como enfermedad cronica con un importante indice de mortalidad si no es tratada en tiempo y forma.
La rinitis alergica es otra afeccion que requiere vigilancia de un especialista. En este grupo se halla el resfrio comun que trae consigo constipacion nasal y secrecion permanente.
La cartera sanitaria aconseja recurrir al servicio de salud mas cercano si presenta fiebre (mayor a 38°), dolor de garganta, tos, dolores musculares y articulares, congestion y secrecion nasal, malestar general, falta de apetito, dolor de cabeza, fatiga, dificultad respiratoria, para recibir el tratamiento correspondiente. Asimismo, realizar un control permanente de los cuadros alergicos, e insta a no auto tratarse, lo que implica evitar el consumo de medicamentos sin previa prescripcion del medico.
La automedicacion no debe consentirse bajo ningun sentido, ya que esta practica puede complicar el cuadro del paciente en vez de mejorarlo.
Recomendaciones
A los efectos de impedir una propagacion masiva de las enfermedades respiratorias, el Ministerio de Salud recuerda tener en cuenta como medida preventiva evitar pasar la mano, compartir el mate o cubiertos con personas que presentan visiblemente sintomas respiratorios (goteo nasal, tos o catarro).
La transmision del virus de la gripe o influenza ocurre de persona a persona, a traves de pequenas gotitas de saliva que se generan al hablar, toser o estornudar. Se transmite igualmente al tocar superficies contaminadas con el virus, como por ejemplo manijas, juguetes, telefonos, barandas, teclados, etc., motivo por el cual la practica de habitos higienicos juega un papel fundamental en materia de prevencion.
Se aconseja enfatizar en:
Lavado de manos. La higiene frecuente de las manos es la principal medida de prevencion contra esta y otras enfermedades. Se recomienda realizarla despues de tocarse la boca, la nariz y los ojos, y sobre todo luego de entrar en contacto con secreciones (saliva y moco). No olvidar higienizarse antes de comer y preparar los alimentos y despues de utilizar el bano.
Cubrirse al toser o estornudar. Esta practica es fundamental para impedir que el virus de la gripe se propague y se logra al cubrirse la boca y la nariz con un el angulo interior del codo o con la ayuda de un panuelo desechable. No se aconseja cubrirse con la mano, puesto que de esta manera se puede propagar el virus a las personas y a los objetos.
Utilizar de tapaboca si se halla con sintomas respiratorios, de manera a evitar la transmision de la enfermedad a otros.