Abandono educativo precede al embarazo adolescente

Marco Estratégico Regional de Prevención y Reducción del Embarazo Adolescente No Intencional, reúne a Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay y Chile.


En cuanto al vinculo entre educacion, embarazo y maternidad temprana, en todos los paises del Cono Sur se observa que en una proporcion importante la salida del sistema educativo precede al embarazo. Esta situacion implica esfuerzos importantes, que los paises ya han iniciado a traves de leyes y programas, y que precisan ser profundizados para mantener o reinsertar a las adolescentes en riesgo de abandono escolar y para facilitar la continuidad escolar de las adolescentes embarazadas y madres.

Estos y otros aspectos seran abordados en el lanzamiento del Marco Estrategico Regional de Prevencion y Reduccion del Embarazo Adolescente No Intencional, que sera presentado manana martes 6 de junio, a las 10 horas, en el Hotel Crowne Plaza Asuncion. Esta invitacion es liderada por los Ministros de Salud Publica y Bienestar Social, doctor Antonio Barrios, de Educacion y Ciencias, doctor Enrique Riera, y de la Secretaria Nacional de la Ninez y la Adolescencia de Paraguay, doctor Ricardo Gonzalez, con el apoyo del Fondo de Poblacion de las Naciones Unidas (UNFPA).

A pesar de los grandes avances en educacion integral de la sexualidad (EIS), existen aun limitaciones y desafios en este terreno: se destaca la necesidad de regular los contenidos basicos, de forma tal garantizar en los centros educativos y con las y los docentes la implementacion de los programas. 

Se requiere, asimismo, de mayores esfuerzos en materia de formacion de docentes y se detecta en ciertos paises una falta de coordinacion de acciones entre el sector educativo y sanitario. 

Se observa que una importante proporcion de adolescentes de los paises, con excepcion de Chile,  esta fuera del sistema educativo, lo que requiere generar acuerdos de trabajo intersectoriales mas amplios para brindar educacion integral de la  sexualidad  por fuera del ambito escolar. Por otro lado, el presupuesto para educacion integral en sexualidad es insuficiente para fortalecer los programas e iniciativas y su escalamiento nacional.

El hecho de que todos los paises del Cono Sur se encuentren en diferentes momentos de implementacion de las estrategias sectoriales reconocidas para prevenir y reducir los embarazos no intencionales en la adolescencia (Programas de Salud Sexual y Reproductiva, Programas de Adolescencia y Programas de Educacion Sexual Integral) sin lograr aun los descensos o detenciones esperadas de las tasas de fecundidad adolescente, obliga a estudiar con mas profundidad e intervenir con mas detalle en las posibles brechas existentes entre los esfuerzos y los logros.