MECIP: Presentan avances y desafíos para mejorar gestión

La meta institucional apunta a elevar la calificación, fue lo declarado por la directiva responsable de la implementación del Modelo Estándar de Control Interno.
Luego de 20 años se actualiza el Manual de Organización y Servicios.


En la fecha tuvo lugar la 2da. Sesion del Comite del Modelo de Control Interno del Paraguay (MECIP), en la sede del Ministerio de Salud Publica. La reunion conto con la destacada participacion de la Viceministra de Salud, Dra. Maria Teresa Baran y de representantes de las diferentes dependencias de esta cartera; directores generales, miembros del equipo tecnico del MECIP e invitados. 

Segun manifesto la Dra. Patricia Gimenez, directiva responsable de la Implementacion del Modelo Estandar y directora de Planificacion y Evaluacion, durante la reunion se presento las principales acciones a seguir, entre los que destaco el ajuste del Plan Estrategico Institucional, del Plan Operativo 2017-2018 e igualmente se socializo las acciones que se estan efectuando en torno a la construccion y elaboracion del Manual de Organizacion y Servicios del Ministerio de Salud que esta siendo actualizado luego de 2 decadas.

“La intencion es que los directores generales tomen conocimiento de estas acciones y a traves de ello, puedan validar los trabajos que se estan llevando adelante, para posteriormente someterlos a evaluacion por Auditoria Interna y la Auditoria General del Poder Ejecutivo”, explico la profesional. Recordo que en el mes de abril se logro la aprobacion del Plan de Trabajo e informo que a partir del 15 de junio iniciara el proceso de revision de las documentaciones. Las reuniones se desarrollan periodicamente, en promedio unas 5 veces al ano, segun necesidad.

Gimenez senalo que las evaluaciones se centran en el Nivel Central y otras areas descentralizadas dependientes de esta cartera: Superintendencia de Salud, hospital Nacional, Senepa y Senasa. “Todas estan dependencias deben socializar las evidencias en documentos y la implementacion de los formularios que hacen a la transparencia y a la gestion de un Modelo de Control Interno que nos ayuda a realizar una mejor gestion del desarrollo de los macroprocesos institucional, el mapa de riesgo y los procesos y subprocesos de cada una de las areas.

Destaco que el Ministerio esta evidenciando avances en los compromisos nacionales (internos) e internacionales (externos).Indico que actualmente se dispone de una Politica Nacional de Calidad que se halla actualmente en proceso de Resolucion. “Una politica nacional de la calidad es la base de cualquier ministerio y contribuye a garantizar los servicios de salud”, subrayo.

Entre otros logros menciono la utilizacion de la Receta Electronica que esta siendo implementada como proyecto piloto en el hospital de Limpio, en el IMT, el hospital de Trauma y proximamente instalada igualmente en el hospital Barrio Obrero. Por otra parte, destaco la innovacion para la realizacion de encuesta de autoevaluacion institucional con la introduccion de una aplicacion movil. El reemplazo del papel por la tecnologia logro generar un ahorro importante de cerca de G. 80 millones. De esta encuesta participaron 1.000 funcionarios.

Patricia Gimenez admitio que todavia falta mayor empoderamiento del MECIP para lograr una mejor gestion. Aun falta mucho por hacer pero creo que avanzamos a pasos agigantados. Cuando iniciamos con la implementacion de este Modelo de Control, en el 2013 contabamos con una calificacion de 2,6, en el segundo semestre del ano pasado ascendimos a 4,2; mientras que actualmente el puntaje promedio con el resto de las dependencias es de 3,7. “La meta para este ano es mejorar nuestra calificacion”, subrayo la referente sanitaria.

Anadio que la cultura del control interno es mejorar, mediante capacitaciones continuas para el desarrollo de estandares de calidad. “Estamos trabajando no solo en los procesos sino tambien en los subprocesos, incluyendo el manual de procedimientos para que ayude al personal de las distintas areas a mejorar su gestion y por ende, mejorar la calidad en la atencion al usuario.

En la oportunidad, la Viceministra de Salud, Teresa Baran insto a los presentes a poner todo el empeno para cumplir con los objetivos del MECIP y la vision de Salud Publica para optimizar los recursos y fortalecer el servicio a la ciudadania. “Si trabajamos en conjunto y en equipo sera mas facil llegar a la meta”, declaro.

La jornada de trabajo se desarrollo en el marco de la implementacion del MECIP, asumido como compromiso del Gobierno Nacional en virtud del Decreto N° 962/2008 y adoptado en el Ministerio de Salud.