CONES aprueba especialización en cirugía general y oncológica del INCAN

De la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Caaguazú.
El título otorgado será de “Especialista en Cirugía General y Oncológica”, con 4 años de duración.


Una especializacion en Cirugia General y Oncologica habilita este ano la Facultad de Ciencias Medicas de la Universidad Nacional de Caaguazu, Sede Central Coronel Oviedo, para medicos residentes de esta disciplina en el Instituto Nacional del Cancer (INCAN) del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social. El programa de estudios y practica medica ha sido aprobado unanimemente por el Consejo Nacional de Educacion Superior (CONES).

La puesta en vigencia de la especializacion en Cirugia General y Oncologica de la Universidad de Caaguazu significa el logro de un gran objetivo de los Departamentos de Cirugia Oncologica y Docencia e Investigacion y la Direccion Medica del INCAN como aval a los cuatro anos de residencia en esta disciplina oncologica ofrecida historicamente por el hospital y desde la cual ha formado al mayor contingente de cirujanos oncologicos de este pais.

La aprobacion a la carrera tuvo lugar en la sesion del CONES del 18 de abril de 2017, por mayoria de sus miembros a partir de una nota de solicitud presentada por la Universidad de Caaguazu el 21 de setiembre de 2016 con expediente CONES Nº 2650/16.

El titulo otorgado sera de Especialista en Cirugia General y Oncologica, con 4 anos de duracion y 15.275 horas catedra. Culminados sus estudios, el residente recibira esta titulacion de la Facultad de Ciencias Medicas Universidad Nacional de Caaguazu, Sede Central Coronel Oviedo. La carrera, de modalidad presencial, se denomina formalmente “Especializacion en Cirugia General y Oncologica”.

Firmaron el documento de aprobacion de la especializacion el Doctor Narciso Velazquez Ferreira, Secretario del CONES y el Ingeniero Hidelgardo Gonzalez Irala, Presidente del CONES. La resolucion fue comunicada al Director General del INCAN, Doctor Julio Rolon, el 1 de junio, en nota firmada por el Doctor Carlos Cano Fleitas, Decano de la Facultad de Ciencias Medicas.