• Mediante test de sangre oculta en heces.• Orientado a personas de 50 a 75 años de edad.• Accederán personas domiciliadas en territorios sociales de las USF de Areguá y Capiatá.
Unidades de Salud de la Familia (USF) de Capiata y Aregua se suman al Plan Piloto de Deteccion Temprana del Cancer Colorrectal del Paraguay, iniciativa liderada por el Instituto Nacional del Cancer (INCAN) a traves de su Departamento de Endoscopia, a cargo del Dr. Gustavo Campos, medico jefe de esta dependencia.
Para el efecto, la USF recibio ayer un importante lote de kits para realizar el “colon check”, test de sangre oculta en heces empleado para diagnosticar a tiempo dicha patologia.Esta medida sanitaria apuesta a la captacion de casos de cancer colorrectal en su estadio mas temprano, cuando todavia la enfermedad puede ser curada mediante la eliminacion de los polipos.
Los resultados de dichas pruebas permitiran al INCAN la captacion y atencion oportuna de pacientes con lesiones precursoras de cancer colorrectal en el nivel de atencion primaria de salud de los distritos de Capiata y de Aregua, territorios seleccionados para la implementacion del este primer Plan Piloto de Deteccion.
En Capiata seleccionaran, registraran e informaran a los pacientes sobre el plan piloto, coordinaran la tomas de muestras con el Coloncheck, profesionales de salud encargados de Unidades de Salud de la Familia (USF) como el Doctor Sigfredo Torres, y la Licenciada Elizabeth Aquino de la USF CICOMAR, la Doctora Carolina Zarate de la USF Nino Salvador; el Doctor Julio Patino y el Doctor Martin Samaniego de la USF Posta Yvykua; Luz Sosa y el Licenciado Edgardo Maciel de la USF Loma Barrero y la Doctora Cristina Lopez de la USF Rojas Canada.
Dentro de este Plan piloto, el “colon check”esta orientado a personas de entre 50 a 75 anos de edad –sin antecedentes familiares ni sintomas de cancer colorrectal- que vivan en territorios sociales de las USF de Aregua y Capiata. Llevaran a sus casas el Coloncheck con el que tomaran muestras de materia fecal durante dos dias. Esta prueba sera remitida al INCAN por las unidades de salud.
Analizadas las muestras, el Instituto del Cancer comunicara a la USF que pacientes deben ser derivados al hospital para una colonoscopia –o endoscopia baja- que confirmaria o descartaria con el apoyo de un analisis de anatomia patologica si la persona cuenta con polipos en el colon o recto. Estos podrian ser lesiones precursoras de un cancer de colon o recto en cuyo caso el INCAN ofreceria el tratamiento temprano correspondiente.
El cancer colorrectal es una patologia que consiste en la formacion de celulas cancerosas (malignas) en el colon y en el recto; o intestino grueso. Es la cuarta forma de cancer con mayor incidencia y es la tercera en mortalidad por cancer en hombres y mujeres del Paraguay segun el Registro Nacional de Tumores del Ministerio de Salud.
Es una constante que las personas afectadas lleguen a los servicios de salud en un estadio muy avanzado de desarrollo de la enfermedad, lo que reduce las posibilidades de curacion y representa grandes costos de tratamiento para las familias y para el Estado. De ahi la relevancia de que el pais apueste a iniciativas que permitan una deteccion temprana, que abre mayores posibilidades de tratamiento y curacion.