- Descansar es una necesidad del organismo.
- Su deficit puede producir problemas gastricos, incremento del apetito y desequilibrio en el rendimiento.
- La OMS recomienda dormir al menos de 6 a 7 horas por dia, en las mismas horas.
Dormir no solo es un placer, sino una necesidad del organismo. La Organizacion Mundial de la Salud (OMS) refiere que la falta de un buen descanso y en cantidad adecuada repercute directamente sobre el bienestar de una persona. La OMS recomienda dormir al menos de 6 a 7 horas por dia, en las mismas horas.
Cuando nuestro sueno es deficiente los ojos y todo el sentido de la vista se ven comprometidos, con una hipersensibilidad a la luz y a otros factores. La reaccion refleja se enlentece, la capacidad de concentracion disminuye notablemente, el cuerpo se siente cansado y agotado, aparecen problemas gastricos, se cree que el apetito aumenta durante el dia (aumentando la probabilidad de consumir alimentos muy azucarados, almidones y en gran cantidad nocivos para diabeticos e hipertensos sobre todo) ya que no existe energia suficiente. Estas consecuencias alteran el funcionamiento general de nuestro organismo, ademas de aumentar el riesgo de accidentes en la vida cotidiana y ocasionar un desequilibrio en el rendimiento.
Trastornos del sueno
Son varios y diversos, y se podrian clasificar en primarios y secundarios.
Trastornos primarios
1) Insomnio: sin duda alguna es el mas frecuente. La OMS considera como insomnio la dificultad para conciliar o mantener el sueno; o una sensacion de sueno poco reparador que genere un notable malestar o interferencia con las actividades sociales y laborales.
2) Hipersomnia: es el sueno excesivo. Tambien es conocida como la somnolencia, el adormecimiento prolongado diurno, afeccion que hace que la persona sienta mucho sueno durante el dia y duerma mas durante la noche.; y los trastornos del ciclo sueno-vigilia; provocados por los cambios de turno en el trabajo o los viajes, y otros como el sonambulismo, las pesadillas, etc.
Trastornos secundarios
Estan relacionadas a enfermedades, como el sindrome de apnea obstructiva del sueno y el sindrome de las piernas inquietas.
La alimentacion, la cantidad de actividad fisica que se realice en el dia son factores que determinan tanto el estado de vigilia como el sueno.
- Expertos aseguran que la clave se encuentra en favorecer el estado de vigilia; las frutas con vitamina C, como los citricos favorecen el estado de vigilia durante el dia, es recomendable consumirlos por la manana para asi mantener un estado constante durante todo el dia. La misma funcion desempenan los hidratos de carbono de absorcion lenta, sobre todo los cereales, que ademas ayudan a mantener los niveles de glucosa en sangre.
- Y dormir durante la noche, la composicion de ciertos alimentos afecta al sistema nervioso y favorece o altera el estado de sueno. Calcio y magnesio son minerales que desempenan un papel importante en las conexiones nerviosas y, por tanto, un mayor aporte en la dieta favorece el sueno y el descanso durante la noche. Los lacteos son recomendables por la tarde, ya que promueve la formacion de serotonina. Esto se traduce en una sensacion de bienestar y favorece que el triptofano pase antes a la sangre. Por el contrario, deberan evitarse alimentos excitantes si desea mantener el sueno durante la noche. Es recomendable evitar el te, el cafe o el alcohol, asi como el chocolate o las bebidas energizantes.
Estrategias conductuales pueden ayudarlo a controlar el sueno y la vigilia;
- Si es posible, realice actividad fisica todos los dias a la manana o a primera hora de la tarde.
- Realice actividades placenteras que exijan atencion total.
- Intente ir a dormir y despertarse todos los dias a la misma hora.
- Salga de la cama y no vuelva a acostarse hasta la hora de irse a dormir.
- Evite ingerir alimentos que le den sueno y comidas pesadas durante el dia.