Chequeo médico, requerimiento para la práctica de deportes y ejercicios

La inspección médica debe efectuarse principalmente a niños y adolescentes, sobre todo si realizan deportes de alto rendimiento (corridas, natación, fútbol).
El chequeo permitirá verificar la condición física y comprobar si se encuentra apto para realizar actividad física.
Suspender la práctica si la criatura manifiesta malestar, mareos, jadeo u otro signo de alerta; llevarlo inmediatamente a la consulta médica. 


La inspeccion medica es importante en todas las etapas de la vida. A traves de ella se puede identificar factores de riesgo, o contar con un diagnostico precoz respecto a problemas de salud, malformaciones, afecciones cardiacas, entre otros.

Para prevenir las situaciones que podrian significar un riesgo para la salud de los ninos y adolescentes durante la practica de deportes o la realizacion de actividades de educacion fisica en escuelas y colegios, autoridades sanitarias recomiendan a los padres llevar a sus hijos a una evaluacion clinica.

El  objetivo de la revision medica es verificar que el menor de edad se encuentra apto realizar ejercicios fisicos o si los debe realizar bajo ciertas restricciones. Esta evaluacion debe efectuarse por lo menos una vez al ano en la consulta pediatrica antes del inicio de clases e incluso a mitad del ano. Se lleva a cabo de manera gratuita en los servicios dependientes del Ministerio de Salud. En caso que el pediatra detecte alguna patologia o alteracion en el estado de salud del menor, este debe ser derivado al especialista en cardiopediatria.

Los que practican ejercicios de alto rendimiento (corredores, maratonistas, nadadores, futbolistas) requieren igualmente de un control previo, pero con estudios mas especificos en los que se incluyen: electrocardiograma, ecocardiograma y ergometria.

A la hora del chequeo medico se deben tener en cuenta los antecedentes familiares y personales y el examen fisico completo. Normalmente, las instituciones educativas incorporan este requisito a la hora de habilitar a los alumnos para la realizacion de la materia de Educacion Fisica.

Los estudios como analisis, electrocardiograma y otros, solo se requeriran en caso que el profesional medico considere necesario, ya que las actividades fisicas que se realizan en las instituciones educativas no son de alta competicion.

Signos de alerta

Si durante la practica de actividad fisica el nino manifiesta algun malestar: mareos, palpitaciones, jadeo, coloracion azulada en los labios u otro sintoma, es indicio que definitivamente no se encuentra bien y precisa atencion medica inmediata. En ese momento debe suspender la practica y ser trasladado al servicio de salud para recibir asistencia. La evaluacion lo debe realizar un pediatra.

Chequeo es obligatorio

Segun Resolucion Ministerial N° 8 y de acuerdo a la Ley N° 1680/ 01 en su Art. 13: El chequeo medico de los ninos y adolescentes sera de caracter obligatorio en las instituciones educativas, por lo que los profesionales de la salud se encuentran obligados a prestar el servicio de manera gratuita en las instituciones publicas.

La actividad fisica en la ninez y la adolescencia fomenta un estilo de vida saludable, determina un mejor desarrollo fisico, previene las enfermedades relacionadas con el sedentarismo, y estimula la maduracion psicomotriz y la motricidad fina, mejorando el rendimiento.