Discriminación por la edad evalúan en conferencia regional

En el marco de un panel debate con presencia de delegaciones de Brasil, Perú y Bélice. 
A las 16:00, el tema se centrará en los cuidados de los adultos mayores en el marco de la solidaridad y la interdependencia.



""

Prosigue la Cuarta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores, en el Crowne Plaza de Asunción, con presencia de delegados de Gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, expertos en temas de población y representantes de organismos de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos.

En estos momentos se está llevando a cabo un panel debate sobre “La Discriminación por edad y múltiple, que afecta la inclusión económica y política de las personas mayores”, del que se encuentra participando el director Nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor de Chile, Rubén Valenzuela; Tania María Abdo Rocholl, miembro del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas; Bahij Amin Aur, vicepresidente del Consejo Nacional de los Derechos de las Personas Mayores de Brasil; y Clara Rolón de Beraud, de la Dirección de Derechos Humanos de la Fiscalía General del Estado de Paraguay.

Durante la jornada, de 16:00 a 17:00 se tratará sobre “Cuidado de las personas mayores en el marco de la solidaridad y la interdependencia”, presidido por el Asistente Superior de Investgación de CELADE – División de Población de la CEPAL.

El tema será analizado por los panelistas, Alberto Fernández, director del Programa Nacional de Atención al Adulto Mayor del Ministerio de Salud Pública de Cuba; Tania Pastrana, presidenta de la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos; Carmen del Pilar Benavides, directora II de la Dirección de Personas Adultas Mayores del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú; e Ix-Chel Poot, directora ejecutiva del Consejo Nacional sobre el Envejecimiento de Bélice.

El encuentro se desarrollará en el marco del tercer ciclo de examen y evaluación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento y tiene por objetivo principal examinar los logros en el cumplimiento de los compromisos asumidos por los países miembros de la CEPAL en la Carta de San José sobre los Derechos de las Personas Mayores de América Latina y el Caribe, adoptada durante la tercera Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento que se realizó en mayo de 2012 en Costa Rica.

Permitirá también identificar las acciones clave para ampliar la protección de los derechos de las personas mayores en los próximos cinco años, específicamente aquellas que faciliten la implementación de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

Durante la Conferencia, la CEPAL presentará el documento de posición Derechos de las personas mayores. Retos para la interdependencia y autonomía elaborado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población, del organismo regional de las Naciones Unidas.

El documento, que servirá de base para los debates que se realizarán en la reunión, documenta los principales avances, limitaciones y desafíos para el ejercicio de los derechos humanos de las personas mayores en la región y en el mundo.

Durante la Conferencia los delegados identificarán además las acciones clave a implementar durante los próximos cinco años, específicamente aquellas que permitan reforzar las capacidades nacionales para responder a los principales desafíos y temas emergentes con relación a las personas mayores. Asimismo, se presentarán las conclusiones principales y la determinación de las esferas de acción prioritaria para la elaboración de un instrumento de derechos de las personas mayores en las Naciones Unidas y la implementación de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.