Salud busca regular venta de sucedáneos de leche materna

En un taller sobre código internacional de comercialización de sucedáneos de la leche materna para Paraguay el Ministerio de Salud, se buscan mecanismos para reglamentar  la venta de los mismos en nuestro país, en el marco de la Legislación Nacional vigente. La actividad desarrollada en el Hotel Cecilia de Asunción, por el Programa Nacional de Lactancia Materna y el apoyo de la OPS/OMS desde el pasado miércoles 28, emitirá sus conclusiones el viernes 30 de junio.


""

La Doctora, Mirian Ortigoza, Técnica del Programa de Leche Materna del Ministerio de Salud, explico que el objetivo del taller es capacitar a los funcionarios de la cartera sanitaria como también al personal de blanco acerca de la utilización del Código de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna. 

Dicho código tiene la finalidad de regular la comercialización, la información y la publicidad de estos alimentos suplentes de la leche materna a nivel general, es decir no solo en los servicios de salud, sino también su venta en los comercios del territorio nacional. 

Añadió que actualmente existen regulaciones a través de varias leyes tales como la Ley N° 1478/99 de Sucedáneos de la Leche Materna en donde el Paraguay para adecuarse a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, incorporó el código a esta ley, sin embargo, aún no está reglamentada y tampoco se está aplicando. Por ello, el taller busca encontrar que vacíos tiene la misma para que así finalmente sea implementada.

Durante la jornada del primer día del taller se proporcionó información general sobre el código, que productos se encuentran bajo el alcance del mismo, como también todas las experiencias de comercialización y marketing, que generalmente se utiliza para la venta de estos productos.

Este jueves, el taller  fue distribuido en mesas para que cada sector y cada Dirección de  Salud pueda incorporar el código dentro de su norma de atención. Para mañana se tratará el método de monitoreo a ser aplicado a nivel de las industrias, hospitales, entre otros.

Qué son los sucedáneos de Leche Materna

Los mismos incluyen todo los productos que se administran como leches de fórmulas ya sean de inicio, de seguimiento, o leches especiales que reciben los niños. Sobre todos aquellos que incluyen los dos primeros años de vida. Existen en el país desde hace mucho tiempo y se utilizan en la mayoría de los casos cuando el niño no puede recibir leche materna como también aquellos que son intolerantes a la leche de vaca o a la lactosa o  se encuentran en un estado nutricional deficiente. Por ello, es necesaria su reglamentación en cuanto a su comercialización  y publicidad a través de una norma.  

Según la OPS y la OMS, la principal causa de abandono de la lactancia materna  en todos los países se da por la creencia de que las madres no poseen buena cantidad  de leche, algo totalmente errado que se viene difundiendo desde hace tiempo  por la comercialización no ética de los sucedáneos de la leche materna. El código internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, vigente desde el año 1981, ya ha sido adoptado en casi 200 países.