CEPAL y delegaciones extranjeras reconocen avances de Paraguay en la asistencia a adultos mayores

Acceso a la justicia, mejoramiento de la calidad de vida, algunos de los progresos presentados durante la Conferencia Regional.
Desafío: reemplazar el asistencialismo por salud preventiva.


Durante la Cuarta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en America Latina y el Caribe, actores claves de diversas instituciones del gobierno nacional socializaron los avances delos programas y proyectos que se estan desarrollando a nivel pais con respecto al segmento de la poblacion adulta mayor. La actividad se realizo bajo la consigna: “Construyendo Sociedades Inclusivas: Envejecimiento con dignidad y derechos”

Asistencia diferencial y preferencial en el acceso a la justicia, proyectos de mejoramiento para la calidad de vida en la triple frontera y otras acciones que se estan concretando desde el ambito de la seguridad social en beneficio de las personas de la tercera edad fueron expuestos en la ocasion.

Al termino de la exposicion, la Comision Economica para America Latina y el Caribe (CEPAL) junto con otras delegaciones extranjeras presentes extendieron unanimes un reconocimiento al Paraguay por las acciones implementadas para favorecer y proteger a esta franja vulnerable y por los progresos obtenidos.

“Felicito a Paraguay por haber abrazado la defensa de los derechos de los adultos mayores. Nos llevamos una gran impresion. En nombre de todos los adultos mayores de mi pais agradecemos ese relanzamiento de esa condicion humanitaria que es la defensa de los derechos”, declaro la representante de la delegacion de Costa Rica, al igual que el representante de Bolivia.

En la ocasion, una referente de CEPAL recordo que en el 2003 Paraguay se hallaba aun en una etapa incipiente de envejecimiento, por lo que sus obligaciones y responsabilidades con respecto con los adultos mayores se proyectaban para el futuro. “Hoy ya estamos en ese futuro que planeamos hace mas de 15 anos atras. Lo que vemos hoy en este evento nacional que organiza Paraguay es como se puede avanzar cuando existe voluntad politica, los recursos financieros y los profesionales para tomar un tema como agenda publica”, afirmo haciendo referencia a la extraordinaria labor a favor de esta franja.  

En otro momento, se llevo a cabo un panel sobre "Contribucion de las instituciones dirigidas a las personas mayores en la proteccion de sus derechos humanos y en la implementacion de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible". Sobre el punto, el subdelegado del encuentro regional y director de DD.HH. del Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro pais, senalo que la eliminacion de la pobreza extrema asi como mantener una actitud de empatia ante la realidad cotidiana de los adultos mayores es clave para fortalecer acciones estrategicas para mejorar las condiciones de vida de este sector.

El encuentro intergubernamental de envejecimiento culmino con la aprobacion de acuerdos entre naciones de America Latina y el Caribe, para lo cual participaron 19 paises.

Desafio: reemplazar el asistencialismo por salud preventiva

“No contamos aun con el numero adecuado para la atencion especializada de adultos mayores”, reconocio la Dra. Norma Dure de Bordon, directora de Medicina Preventiva y Programas de Salud del Instituto de Prevision Social, por lo que refiere la necesidad de capacitar a mas profesionales, asi como la incorporacion de la Especializacion en gerontologia que todavia se encuentra ausente en el pais.

La formacion de geriatras, en el pais inicio en el 2008. El hospital geriatrico Boungermini de IPS y el hospital de Clinicas, dependiente de la UNA, son hasta el momento las unicas unidades formadoras en el ambito de la asistencia geriatrica.

Otro desafio expuesto por la profesional es reemplazar el asistencialismo por la salud preventiva, como estrategia para frenar el avance de enfermedades cronicas que pueden prevenirse con la adopcion de un estilo de vida saludable.