En ese marco, fortalecen capacidades de recursos humanos de Ciudad del Este y Hernandarias, departamento de Alto Paraná, mediante una capacitación.Realizan visitas de observación en una comunidad para internalizar conceptos básicos, identificando los factores que determinan la salud de la población.
""
Un taller de capacitación en “Promoción de la Salud”, en el marco del Programa “Nacer, Crecer y Primera Infancia”, tuvo lugar los días 3 y 4 de julio, en el Hospital Regional de Ciudad del Este.
Esta actividad, a cargo de técnicos de la Dirección General de Promoción de la Salud, estuvo dirigida a profesionales de los distritos de Ciudad del Este y Hernandarias. Participaron referentes la Décima Región Sanitaria, profesionales del Hospital Regional, estudiantes universitarios de Ciudad del Este, profesionales del Hospital Distrital y estudiantes de Bachillerato Técnico en Salud de Hernandarias. Contó con el acompañamiento técnico de la Coordinadora de Campo del Proyecto Itaipú, UNICEF, Ministerio de Salud y el apoyo logístico de UNICEF.
El objetivo del taller fue fortalecer los conocimientos en Promoción de la Salud de los recursos humanos de los distritos seleccionados.
El primer día del taller, se realizó una visita de observación y exploración de una comunidad de Ciudad del Este, a partir de la cual internalizaron los conceptos básicos de promoción de la salud, identificando los factores que determinan la salud de la población. Se enfatizó sobre la importancia del trabajo en los entornos, teniendo en cuenta el ciclo de vida de la población, enfatizando que para desarrollar acciones de promoción de la salud se deben articular las intervenciones con otros sectores.
Además, a través de la metodología de trabajos grupales, se construyó mapa de actores sociales de una comunidad, mapa de aliados, indecisos y opositores, análisis FODA, para finalmente elaborar un Plan de Acción en el contexto de la lactancia materna y señales de peligro en el embarazo.
El segundo día, se consensuó en trabajos de grupos el paso a paso para la planificación participativa de estrategias de comunicación en salud, seguido del desarrollo de Módulo I, 365 días de salud, Módulo II, Salud en el embarazo y Módulo III Salud en la Niñez, en el marco de la Estrategia “Familia Saludable”.
El taller de capacitación responde a actividades incluidas dentro de los Planes de Promoción de la salud de los distritos mencionados.
La Promoción de la Salud es una de las funciones esenciales de la salud pública, entendida como el proceso mediante el cual los individuos y las comunidades ejercen un mayor control sobre los determinantes de su salud, enfermedad y calidad de vida.
Es un campo relativamente nuevo, que en su propio desarrollo fue definiendo las competencias básicas que le son pertinentes. Las mismas constituyen los valores éticos, y la base de conocimientos que debe aplicar el profesional de promoción de la salud en su gestión diaria.
En este contexto, el fortalecimiento de los recursos humanos es una necesidad sentida, lo que motivó la realización de este taller de capacitación.