Problemática del Acuífero Patiño será analizada este viernes en la SEAM

Encuentro fijado para las 9:00.
La reserva de agua subterránea presenta un panorama nada favorable por la sobreexplotación y la contaminación.


""

Este viernes 7 de julio, a partir de las 09:00, se realizará un taller sobre la problemática del Acuífero Patiño, en la Secretaría del Ambiente (SEAM), con participantes de diferentes actores vinculados con el uso de las aguas de dicha reserva de agua subterránea.

 

El taller forma parte del proyecto de estudio, modelización y elaboración de una base de datos del acuífero Patiño, cuya fuente de agua abastece a casi todo el Departamento Central y parte del Departamento de Paraguarí.

 

El proyecto cuenta con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y es liderado por la Secretaría del Ambiente (SEAM) y ejecutado por el consorcio INCLAM.

 

Pronóstico negro para el Acuífero Patiño

El acuífero Patiño presenta un panorama nada favorable para el presente y para el futuro, por la exagerada sobre explotación (se extrae más de lo que es capaz de recargarse), presenta contaminación de coliformes fecales, contaminación con nitratos, presenta contaminantes derivados de combustibles provenientes de estaciones de servicio, lo que afecta la calidad para el consumo, conforme con los últimos estudios liderados por el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa), organismo técnico dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

 

El director general del Senasa, Ing. Celso Ayala Martínez, manifestó su preocupación sobre la problemática del acuífero, debido a que las juntas de saneamiento del Departamento Central extraen agua del Patiño, y si no se encuentra una pronta solución de conservación y mejora de la calidad del agua, se tendría que buscar otra fuente de abastecimiento, como la utilización de acueducto para traer el vital líquido desde el río Paraguay, lo que demandaría una costosa inversión en traslado y tratamiento.

 

El Ing. Ayala resaltó que varias instituciones del sector agua están preocupadas por esta problemática, y que se están aunando los esfuerzos para encontrar una pronta solución.

 

Las instituciones del sector, además del SENASA, son: MOPC, ERSSAN, ESAP, SEAM, los gobiernos locales como gobernaciones y municipios. 

El acuifero Patiño abastece a casi 3 millones de paraguayos. Sus vértices son: Asunción, Limpio y Paraguari. Ocupa 1.173 km2 del subsuelo de Asunción y los departamentos de Central (casi todo) y Paraguarí (una parte).


Incluye los municipios: Asunción, San Lorenzo, Mariano Roque Alonso, Luque, Fernando de la Mora, Lambaré, Ñemby, Villa Elisa, Capiatá, Limpio, Areguá, Itauguá, Ypané, San Antonio, J. Augusto Saldivar, Villeta, Itá, Yaguarón, Ypacaraí, Pirayú y otras localidades de Paraguarí.