Presentan “Guía para el control del vector” a coordinadores del MEC

A fin de propiciar acciones que promuevan el protagonismo responsable de todos los miembros de la comunidad educativa para el control del vector transmisor del Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla.


""

Técnicas de la Dirección General de Promoción de la Salud presentaron la “Guía de intervención en instituciones educativas para el control del vector” a Coordinadores Departamentales de Supervisiones Educativas, del Ministerio de Educación y Ciencias, en una reunión realizada el viernes 7 de julio, en el salón auditorio de PRODEPA.

Esta Guía de intervención tiene como objetivo propiciar acciones que promuevan el protagonismo responsable de todos los miembros de la comunidad educativa, mediante el desarrollo de proyectos para el control del vector.

El material fue elaborado por técnicos de la Dirección General de Promoción de la Salud, del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, conjuntamente con referentes del Ministerio de Educación y Ciencias.

La Lic. Melisa Snead, Directora General de Promoción de la Salud, señaló que la guía constituye una propuesta de acciones a ser desarrolladas por la comunidad educativa para el control del vector que transmite las enfermedades del Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla, en el contexto del Plan de Acción de la Estrategia de Gestión Integrada de las Enfermedades Transmitidas por Vectores 2015-2017 y requiere la participación activa de todos los sectores.

Instó a los Coordinadores Departamentales a bajar la línea de trabajo desde las Coordinaciones hasta las Supervisiones y desde estas a las instituciones educativas, ya que esta problemática es responsabilidad de todos, y solo a través de acciones conjuntas y sostenibles se podrá ganar la batalla al mosquito Aedes aegypti.

La “Guía de intervención en instituciones educativas para el control del vector” será distribuida en todas las instituciones públicas de Educación Escolar Básica del país, posible gracias al apoyo de UNICEF.