Más profesionales serán capacitados en atención de emergencias obstétricas

“Código Rojo” será dictado en el INEPEO: miércoles 12 de julio, a personal de salud de Paraguarí; y viernes 14, a personal de las FF.AA.
El objetivo es llegar a #CeroMuertesEvitables y de esta manera disminuir el índice de mortalidad materna y neonatal.


Continuan las capacitaciones dirigidas a profesionales de servicios de salud en “Codigo Rojo”, una estrategia aplicada para salvar la vida de madres y neonatos que presenten problemas durante el embarazo o complicaciones en el parto. 

La jornada taller se llevara adelante este miercoles 12 de julio, en el local del Instituto Nacional de Educacion Permanente en Enfermeria y Obstetricia (INEPEO)de Asuncion, del que participaran medicos gineco-obstetras, pediatras y licenciadas en obstetricia del departamento de Paraguari. El taller se desarrollara de 7:00 a 17:00, a cargo de los doctores, Jorge Sosa, director de Salud Sexual y Reproductiva; Daniel Ramalho, encargado de las capacitaciones en el marco de la Movilizacion Nacional #CeroMuertesEvitables; y la licenciada Laura Barreto. 

En tanto que, el viernes 14, tambien en el INEPEO se dictara otro taller de “Codigo Rojo”, pero esta vez estara dirigido a profesionales de salud del hospital de las Fuerzas Armadas.

Para el jueves 13 de julio se tiene programadouna capacitacion en “Consejeria y Oferta de Planificacion Familiar con Enfoque de Derechos”, dirigido a profesionales de la Region Sanitaria de Caazapa, a cargo de la jefa de Programa de Planificacion Familiar regional, Dra. Cynthia Diaz.

El objetivo primordial de estas jornadas de capacitacion es dotar al personal de salud del area materna e infantil de herramientas para dar resolutividad a las emergencias obstetricas o neonatales que puedan presentarse durante el embarazo o ante un parto dificultoso.

“Codigo Rojo” se implementa en el marco de la Movilizacion Nacional para la disminucion de la mortalidad materna y del recien nacido que apunta a lograr #CeroMuertesEvitables. 

La capacitacion de recursos humanos en salud en esta estrategia de atencion esta compuesta por tres fases: a) emergencias obstetricas, donde se ensena tecnicas y procedimientos; b) reanimacion cardiopulmonar para adultos; y, c) reanimacion neonatal. Éstas se desarrollan periodicamente por competencia, en grupos reducidos. Las clases se dictan en modalidad teorico-practica, con modelos anatomicos en simulacion de partos.