Acceso a agua potable, salud, educación y vivienda deben ser trabajados en conjunto tanto por entes del Estado como por la comunidad de manera participativa. Esto posibilitará mejorar la calidad de vida de los habitantes.
""
Durante la apertura del seminario internacional de Promoción de la Salud con enfoque de los determinantes sociales, la Viceministra de Salud Pública, María Teresa Barán expresó que el tema es sumamente importante tanto para Paraguay como para Brasil y Argentina, ya que trabajar por estos es hacerlo por el bienestar de la población.
Si este fin quiere ser cumplido, es necesario que se trabajen todos los componentes, desde la familia, la comunidad, el municipio, las gobernaciones y todos los ministerios en forma conjunta para así poder cambiar la historia y atacar esos determinantes sociales que afectan a la población en general.
La Dra. Barán sostuvo que con mínimas acciones se puede cambiar la salud de la población. En este sentido, la promoción de la misma juega un rol sumamente importante y fundamental, ya que si tomamos como base, el lavado de manos de la forma correcta, puede inferir enormemente en la salud de las personas. Sin embargo, antes de esto, es necesaria la facilitación de acceso a servicios básicos como la vivienda, agua potable, educación, determinantes sociales que deben ser trabajados para mejorar la calidad de vida de las personas.
Añadió que a través de las experiencias a ser compartidas durante la jornada por los países de la triple frontera permitirán aplicar las metodologías adecuadas a los determinantes sociales que afectan a cada país y a cada localidad de Paraguay. Asimismo resaltó el involucramiento de las universidades en el tema ya que por medio de ellas se puede lograr que médicos y enfermeras tengan una formación enfocada a la atención integral.
Finalmente dijo que no se tema a la participación comunitaria, que se pregunte a las personas que quieren y cómo lo quieren ya que son ellas las que conocen sus necesidades y quienes pueden guiar de la mejor manera como tratar sus respectivos problemas de salud que existen en su comunidad.
Por su parte, Osvaldo Caballero, rector en ejercicio de la Universidad Nacional del Este, agradeció la participación y la colaboración de los distintos exponentes nacionales e internacionales sobre el tema en tanto el Gobernador de Alto Paraná, Justo Zacarías Irún expresó que el seminario de intercambio de ideas y experiencias contribuirá al futuro de la salud pública de toda la región.
El objetivo del seminario es fortalecer la capacidad de gestión en promoción de la salud de las autoridades de la triple frontera, y va dirigido a autoridades locales, referentes de salud de las Regiones Sanitarias involucradas, además de docentes y estudiantes de las universidades aliadas, como también a representantes de Argentina y Brasil.
El desarrollo del mismo que irá hasta las 16 horas de este jueves, se realiza en el Salón Auditorio del Campus de la Universidad Nacional del Este, en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de gestión en promoción de la salud”, del Plan Estratégico del Grupo de Trabajo Itaipú Salud y bajo la organización de la Dirección General de Promoción de la Salud, del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Asimismo, cuenta con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud, la Red Latinoamericana de Gestores de Promoción de la Salud y la Universidad Nacional del Este.