Mediante el “test del piecito”, 40 bebés acceden a un tratamiento oportuno

Este estudio, practicado a recién nacidos, sirve para diagnosticar tempranamente enfermedades que pueden producir retardo mental e incluso la muerte.
De enero a junio de este año, fueron procesadas 47.519 muestras a nivel país.
El examen es obligatorio y gratuito, y se practica en 1.053 servicios del MSPyBS.


La Dra. Marta Ascurra, jefa del Programa de Prevencion de la Fibrosis Quistica y el Retardo Mental del Ministerio de Salud, informa que de enero a junio del 2017,  se efectuo el test del piecito a 47.519 recien nacidos a nivel pais, cuyas muestras fueron recogidas en uno de los 1.053 servicios del Ministerio de Salud, que ofrecen el test del piecito.

Gracias a esta prueba, de ese total, cuarenta bebes accedieron a tiempo al tratamiento que precisan. La deteccion temprana de enfermedades congenitas a traves del “test del piecito” es fundamental para el tratamiento eficaz de patologias que pueden producir danos severos al recien nacido. Fueron detectados 21 casos con hipotiroidismo congenito, cinco con fenilcetonuria y 14 con fibrosis quistica.

“El hipotiroidismo TSH y la fenilcetonuria PKU, producen el retardo mental o discapacidad intelectual y fisica severa, la fibrosis quistica pone en riesgo la vida de los afectados, al tiempo de senalar que tratar a un paciente con fibrosis quistica puede alcanzar la suma de 27.000.000 de guaranies por mes, costo absorbido por la cartera sanitaria. Todos los casos detectados estan bajo tratamiento”, remarca la profesional.

¿Como se hace?

Para realizar el examen, se recoge una muestra de sangre del talon del bebe, de ahi el nombre popular de “test del piecito”, y se coloca en un papel secante para luego ser enviada al laboratorio.

El procedimiento debe realizarse antes del alta y en lo posible dentro de las 48 horas despues del parto. En el Paraguay el test del piecito se ofrece de forma gratuita en los servicios de la red de Ministerio de Salud.  Programa Nacional de Deteccion Neonatal, Ley 5732/2016.