• Anteriormente debían caminar varios kilómetros para beber agua sucia y salada.• Las obras consistieron en 20 tinglados de 40m3, 40 aljibes de 20m3 de capacidad, 140 letrinas y 140 filtros bacteriológicos.• Son beneficiadas 140 viviendas.
Unos 650 pobladores de esta comunidad nativa Toba Maskoy fueron beneficiados con obras para la captacion de agua de lluvia y su almacenamiento, ademas de la construccion de letrinas y la provision de filtradores para el consumo de agua.
La inauguracion de las obras, financiadas por el Banco Iberoamericano de Desarrollo (BID) y ejecutadas por el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa), se realizo el viernes ultimo. El jefe del nucleo familiar Toba Maskoy,Luis Leiva, dijo que anteriormente debian caminar varios kilometros para tener un poco de agua y que ello se agravaba durante la sequia, ademas de beber agua sucia y salada. Ahora, con el nuevo sistema, tienen agua cercana, en sus casas, y de calidad para consumo.
El dirigente indigena dijo que la comunidad esta interesada en incursionar en la produccion ganadera, contando con tierra y pastura para ello.
El director del Senasa, Ing Celso Ayala Martinez, dijo que es el inicio de una serie de inauguraciones de sistemas similares en comunidades indigenas del pais, y que estas obras mejoran las condiciones de vida, previniendo enfermedades, que es un objetivo del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social.
El presidente del Instituto Paraguayo del Indigena (INDI), Aldo Zaldivar, resalto las obras que benefician a los Toba Maskoy, y sostuvo que el gobierno nacional hace el esfuerzo de no abandonar a estas comunidades.
"Estamos satisfechos y orgullosos en responder las necesidades de las comunidades indigenas. Seguiremos con la construccion de otras obras similares en varias comunidades", dijo la Ing. Sara Lopez, coordinadora general del proyecto BID-Senasa.