#DENGUE #ZIKA #CHIKUNGUNYA: Unos minutos al día hacen la diferencia

En la última semana de julio se registró 130 sospechosos febriles.

""

Como cada semana, la Dirección General de Vigilancia de la Salud, emitió el conglomerado epidemiológico sobre casos confirmados y sospechosos de enfermedades vectoriales, como el Dengue, Zika y Chikungunya.

El reporte corresponde desde el 1 de enero hasta el 29 de julio del 2017, con los siguientes datos:

Dengue

304 confirmados 1.327 probables 

No se registran brotes activos de Dengue tipo 1.

Chikungunya

Son 5 en total los casos confirmados. En el Departamento de Paraguarí: Distrito de Paraguarí (2) y Yaguarón (2). Departamento Central: distrito de M. R. Alonso (1) 19 probables que corresponden a:

Asunción: 6 casos, en los barrios San Pablo, Obrero. Tablada Nueva, San Vicente, la Encarnación y Silvio Petirossi 

•  Central: 5 casos, registrados en:

Villa Elisa: barrio Sol de América y San José.

Limpio: Piquete Cué.

San Lorenzo: Barcequillo.

• Luque: Isla Bogado.

• Paraguarí: 7 casos, en los distritos; Acahay,

Carapeguá, Paraguarí, Pirayú, Sapucaí y Yaguarón 

• Alto Paraná: 1 caso, Ciudad del Este.

No se registran brotes activos de este virus, de acuerdo con lo resaltado por el informe de la DGVS.

Zika

En Asunción se registran 2 casos confirmados de Zika, mientras los 2 casos probables se registran, uno en Asunción y  el otro en Caazapá. En total, son 87 los sospechosos de Zika a nivel país.

No se registran casos confirmados del virus en esta semana, según el reporte.

El informe indica además que existen 130 sospechosos febriles que corresponde a la última semana del mes de julio 2017, del23 al 29.

Evitar el avance de estas enfermedades que transmite el Aedes aegypti está en nuestras manos, 10 minutos al día para eliminar recipientes que contengan agua, puede servir para evitar que estas enfermedades avancen. Hablar con los vecinos, unirse para que el barrio pueda estar saludable, pues de nada sirve que uno limpie la casa, mientras que el vecino tenga criaderos que a la larga lo van a afectar.

Disponer correctamente los desechos como latas, neumáticos, electrodomésticos en desuso y todo recipiente inservible que pueda acumular agua.

Utilizar:

Repelente de mosquitos, insecticidas y tabletas. 

Usar ropa clara.

Telas metálicas en los accesos a la vivienda.

Mosquitero a la hora de dormir.