Test del piecito: para lograr niños sanos y con buen desarrollo intelectual

Ayuda a detectar a tiempo enfermedades desde el nacimiento.
Esta prueba se realiza en la primera semana de vida del bebé. Es gratuito y obligatorio.
Reduce la morbimortalidad y la discapacidad intelectual.
1.053 sitios instalados para realizar el Test.


Porque la salud fisica e intelectual de los ninos es importante, el Ministerio de Salud Publica, dispone de un Programa Nacional de Prevencion de Defectos Congenitos que se encarga de descubrir y tratar enfermedades en el recien nacido dificiles de reconocer clinicamente. 

Para ello, se pone a disposicion de la ciudadania la prueba de talon o test del piecito, examen que se realiza a todos los recien nacidos dentro de la primera semana de nacimiento para detectar tempranamente enfermedades que pueden afectar negativamente en la salud y el desarrollo del nino, como el caso de:

Fibrosis Quistica: patologia genetica, hereditaria, con alto indice de morbimortalidad, caracterizado por la congestion pulmonar y la mala absorcion de nutrientes por parte del pancreas. Puede generar neumonias a repeticion y desnutricion.

Hipotiroidismo congenito: produce discapacidad intelectual y del crecimiento.

Feniceltonuria: causa autismo y esquizofrenia y discapacidad intelectual irreversible si no es tratada a tiempo.

El test del piecito se lleva adelante mediante la extraccion de gotas de sangre del talon del recien nacido para ser analizado en el laboratorio. Esta prueba es obligatoria por Ley 2.138/2003 y se brinda de manera gratuita en los servicios dependiente del Ministerio de Salud. 

Existen 1.053 sitios de toma de muestra a nivel pais instalados en todos los niveles de atencion: hospital regional, hospitales distritales, centros y puestos de salud, asi como unidades de salud de la familia (USF) desde donde se puede efectuar este estudio.

En el transcurso de este ano se llego a 55.519 recien nacidos con este estudio. 

Hasta la fecha (desde 1999) se tiene registrado 430 nacimientos afectados por el hipotiroidismo congenito, 136 casos reportados de fibrosis quistica y desde el 2008 se observaron 110 casos de feniceltornuria, quienes fueron detectados por esta cartera desde las distintas regiones sanitarias y que se hallan bajo tratamiento. 

El tratamiento para estos pacientes es de por vida; mediante ello pueden gozar de una mejor calidad de vida.

Tipos de tratamiento

Para hipotiroidismo congenito: se administra la hormona levotiroxina ademas de otros suplementos.

Detectados con fenilcetonuria: el tratamiento consiste en la administracion de una dieta especial restringida en la fenilalanina. Para el efecto se provee leche libre de fenilalanina ya que no pueden consumir alimentos con proteinas como leche materna y seguimiento con un gastroenterologo y se les brinda todos los suplementos alimenticios necesarios para el buen desarrollo del bebe.

Fibrosis Quistica: se proporciona al paciente suplementos altamente caloricos.