La sífilis congénita podría causar muerte o enfermedad neonatal

  • Es una infección causada por el treponema pallidum, pasa de la madre al niño durante el desarrollo fetal o en el momento del nacimiento. Puede manifestarse, según su severidad, como muerte o enfermedad neonatal o infección latente, pudiendo desarrollar secuelas tardías. La incidencia de la sífilis congénita en el Paraguay es de 8 x 1.000 recién nacidos.


Toda mujer embarazada debe realizarse analisis serologicos para sifilis en la primera consulta prenatal, entre las 28-32 semanas, en el momento del parto o eventualmente cuando sea atendida por aborto o mortinato. 

La muerte antes de nacer, ocurre en un 40 % de las gestaciones de mujeres con sifilis no tratada o tratada inadecuadamente. Con un tratamiento adecuado, antes de las 36 semanas de gestacion, podrian evitarse las lesiones fetales. En su mayoria, los recien nacidos, son asintomaticos, pudiendo desarrollar manifestaciones tardias. 

Manifestaciones Clinicas

Existen dos formas de presentacion de la sifilis congenita, la precoz, que se manifiesta en los dos primeros anos de vida y la forma tardia, la que surgue despues de la edad mencionada. Los ninos que nacen de madres no tratadas o sin un diagnostico oportuno, al inicio pueden no presentar sintomas o bien manifestarse mas adelante, generalmente en el periodo perinatal.

Entre las manifestaciones de indole precoz, mas frecuentes, se destaca el deficit del crecimiento, el aumento de tamano del higado, bazo y ganglios, ictericia, neumonia, anemia y otras alteraciones sanguineas, compromiso meningeo, erupcion en piel y mucosas, rinitis sanguinolenta, afeccion de los huesos (osteocondritis y periostitis), afeccion ocular (coriorretinitis, glaucoma, opacificacion de la cornea) y otras alteraciones neurologicas, renales, digestivas, etc.

Entre las manifestaciones tardias se encuentran: las malformaciones craneofaciales como abombamiento de la frente o frente olimpica, nariz en silla de montar por la destruccion del tabique nasal, mandibula prominente, etc, alteraciones de los dientes, ceguera, sordera, retraso mental, etc.

Situacion de la Sifilis en America Latina y el Caribe 

Segun la OPS/OMS, cada ano, se estima que 2.100 ninos nacen o contraen el VIH de sus madres en America Latina y el Caribe; 22.400 se infectan con sifilis; alrededor de 9.000 nacen con Chagas, y 6.000 contraen el virus de la hepatitis B. Si no son detectadas y tratadas a tiempo, estas enfermedades pueden generar abortos, muerte fetal, malformaciones congenitas y neurologicas, problemas cardiacos, cirrosis, cancer de higado y en algunos casos hasta la muerte.

Para poner fin a la transmision de la madre al hijo de estas cuatro enfermedades para 2020, la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS) lanzo el Marco para la Eliminacion de la Transmision Maternoinfantil del VIH, la sifilis, la hepatitis y la enfermedad de Chagas (ETMI-PLUS), una hoja de ruta con estrategias e intervenciones dirigidas a las mujeres antes y durante el embarazo, asi como a las puerperas y a sus recien nacidos.

Desde 2010, los paises de America Latina y el Caribe trabajan para eliminar la transmision maternoinfantil del VIH y de la sifilis como problemas de salud publica a traves de la Estrategia para la Eliminacion de la Transmision Maternoinfantil (ETMI) del VIH y la Sifilis Congenita, coordinada por la OPS. Desde entonces, los paises de las Americas lograron reducir 55% las nuevas infecciones en ninos, que pasaron de 4.700 a 2.100 entre 2010 y 2015. En esos cinco anos, se evito que casi 28.000 ninos se infectaran con el VIH. *

Situacion de la Sifilis en Paraguay

El Programa Nacional de Control Del VIH/sida/ITS (PRONASIDA) en su reporte epidemiologico de la sifilis en Paraguay informo que, en el ano 2016, se registraron 2.269 personas con el diagnostico de sifilis, de dicha cifra, casi el 60% fueron del sexo femenino. Por cada 6 hombres registrados con la enfermedad, 10 mujeres fueron registradas con sifilis. 

En un rango de edad entre los 0 a 86 anos, casi el 58% de las personas diagnosticadas se encontraban entre los 15 a 29 anos. El 26% entre los 20 a 24 anos y el 14 % entre los 15 a 19 anos. Es decir, fueron diagnosticadas, 6 personas por dia, de las cuales mas de una corresponde a las edades de entre 20 a 24 anos y una persona entre 15 a 19 anos.

El 74% de las personas diagnosticadas provenian de Asuncion y Central y el limite inferior de registros por mes fue de 111 en tanto el superior de 249, con un promedio de 193 personas diagnosticadas mensualmente. 

* OPS/OMS. (10 de agosto de 2017). OPS lanza nuevo marco para eliminar la transmision maternoinfantil de cuatro enfermedades. Recuperado de: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=13567%3Apaho-launches-new-initiative-to-eliminate-mother-to-child-transmission-of-four-diseases&catid=740%3Apress-releases&Itemid=1926&lang=es